A través de esta jornada, se busca sensibilizar a la población mundial y a los gobiernos sobre la necesidad de políticas públicas eficaces para la preservación de los recursos naturales.
La importancia de la educación ambiental radica en su capacidad para generar conocimientos y promover conductas y acciones responsables hacia el medio ambiente. Esta disciplina busca enseñar que los recursos del planeta no son inagotables y que el ecosistema es susceptible a daños y amenazas, como el cambio climático, las inundaciones, la deforestación, los incendios forestales y la extinción de especies.
Además, esta efeméride sirve para recordar la importancia de recopilar y analizar datos ambientales que orienten la toma de decisiones. Asimismo, es fundamental la participación activa de los gobiernos en la creación de políticas que atenúen el impacto humano sobre el medio ambiente.
Originalmente, el Día de la Educación Ambiental se celebraba el 5 de junio, pero fue modificado en 1975 durante el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado, donde se emitió la Carta de Belgrado. Este documento, creado bajo el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, establece objetivos y directrices globales para la educación ambiental.
A lo largo de los años, diversas conferencias y cumbres internacionales contribuyeron significativamente a la causa ambiental. Estos eventos incluyen la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (1972), la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1983), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), y varias cumbres posteriores que culminaron en acuerdos y declaraciones como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estas conferencias han sido fundamentales en la definición de estrategias y en la promoción de un desarrollo que no solo busque el progreso económico, sino también el bienestar del medio ambiente y la sostenibilidad para las futuras generaciones.
El Día Mundial de la Educación Ambiental es una oportunidad para que cada uno de nosotros, desde nuestro lugar, aporte a la conservación de nuestro planeta. Es un día para reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en el entorno, y para comprometernos con un futuro más verde y sostenible. La educación ambiental es la herramienta clave para lograr este objetivo, enseñándonos a vivir en armonía con la naturaleza y a tomar decisiones responsables por el bien de nuestro planeta.
Fuente: El Nacional.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]