ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2025-07-04 07:56:48
Alta rotación laboral juvenil preocupa en Paraguay
El 62% de los trabajadores paraguayos de hasta 29 años considera renunciar en los próximos 12 meses por falta de políticas de retención laboral.

Un reciente estudio dirigido por el especialista Enrique López Arce revela que el 62% de los jóvenes trabajadores paraguayos planea renunciar a sus empleos en los próximos 12 meses. El informe, elaborado a partir de una muestra de 2.000 personas, expone una creciente insatisfacción en la franja etaria de hasta 29 años.

La investigación señala como principal motivo la falta de alineación entre las expectativas profesionales de los jóvenes y las políticas de capital humano aplicadas en las empresas. Esta disparidad alimenta la intención de rotar de empleo, generando un impacto directo en la productividad del país.

Según datos del estudio, los jóvenes de entre 15 y 29 años constituyen un grupo laboral de 854.700 personas, lo que representa el 57% de esa franja etaria a nivel nacional. La tendencia a la renuncia masiva representa un riesgo para la estabilidad del mercado laboral.

Solo una de cada diez empresas paraguayas cuenta con políticas efectivas para atraer, retener y desarrollar talento joven, según el análisis. Esta falta de estrategia corporativa contribuye a un clima de frustración laboral.

El estudio muestra que muchos trabajadores jóvenes sienten que sus funciones actuales no responden a sus objetivos personales ni les permiten crecer profesionalmente. Además, los niveles salariales son considerados bajos para sus necesidades y aspiraciones.

La consecuencia es una alta rotación de personal, que dificulta la formación de equipos estables y reduce la eficiencia organizacional. Esto se traduce también en costos adicionales para las empresas, que deben reinvertir constantemente en capacitaciones.

López Arce indica que es urgente cerrar la brecha entre lo que buscan los jóvenes y lo que ofrecen los empleadores. Propone que las empresas incluyan estrategias activas de retención, con planes de carrera, mentoría y mejoras en la calidad del ambiente laboral.

El informe concluye que fortalecer la gestión del capital humano no solo ayudará a estabilizar el empleo juvenil, sino que también contribuirá a una economía más productiva, sostenible y competitiva a largo plazo.

Fuente: Megacadena




Dejá tu comentario

RADIO ONLINE
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]