Desde hace ya varias décadas que la empresa de Mickey Mouse contaba con este estatus especiales para decidir sobre temas menores internos, razón por la cual de hecho decidieron establecerse en el Estado de Florida. Desde ahora, lo que cambiará es que estas decisiones seguirán siendo tomadas por un comité, solo que será el mismo Gobernador quien elegirá a los miembros de este, teniendo estos además la regla de no haberse relacionado con Disney durante por lo menos tres años.
La gran polémica entre Florida y Disney nació debido a la ley de Derechos Parentales llamada coloquialmente como “Don’t Say Gay” (No Digas Gay), que buscaba regular la educación sexual a menores en las escuelas del Estado sometiéndola entre otras cosas al visto bueno de los padres de familia. La empresa en un principio no se pronunció ni a favor ni en contra sobre esto, pero debido a la presión de algunos de sus funcionarios contrarios a esta normativa amenazando con un paro, decidió pronunciarse en contra.
Ron DeSantis fue duro con la empresa durante su firma de esta ley, diciendo que “ahora hay un nuevo Sheriff en el lugar”. Cabe señalar que las presiones que recibió Disney por parte de sus empleados para estar en contra de la ley “Don’t Say Gay” van en coherencia con la posición que suele tomar normalmente la empresa de cara al público, ya que desde hace ya muchos años han dicho estar comprometidos con la llamada “diversidad sexual y cultural”, algo que expresan de manera constante en casi todos sus medios públicos, sobre todo las películas de todos los universos con los que cuentan, incluyendo la multimillonaria Marvel.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]