Las refacciones en el Hospital General de Barrio Obrero, que incluyen la sala de partos y el área neonatal, comenzaron en septiembre de 2024, pero aún no fueron terminadas. Aunque se había prometido su habilitación para mayo de este año, a casi diez meses del inicio, las obras siguen inconclusas.
Durante una visita al centro asistencial, representantes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denunciaron la falta de avance y señalaron que la obra no cuenta con una planificación seria. La doctora Rosanna González criticó la improvisación con la que se aborda el sistema de salud. “No se puede seguir improvisando de la forma en que se improvisa”, afirmó.
Uno de los mayores problemas radica en la ejecución intermitente de los trabajos. González explicó que en varias ocasiones solo encontraron a un obrero en el lugar, lo que refleja la baja prioridad que se le da a este proyecto. Según la médica, la sala ya estaba en uso pero requería refacciones urgentes debido al riesgo de derrumbe por termitas.
Mientras tanto, las mujeres embarazadas se ven obligadas a dar a luz en espacios improvisados, sin condiciones sanitarias ni privacidad. “Están pariendo en presencia de otras pacientes, en la escalera o en la vereda del hospital”, denunció González, advirtiendo sobre el riesgo de infecciones y la vulneración de los protocolos de atención.
Además, la falta de camas disponibles debido al cierre del área afectada está provocando hacinamiento en otras secciones del hospital. Cirugía y clínica médica también están sobrecargadas, lo que incrementa los riesgos para los pacientes.
La doctora advirtió que, aunque en los últimos días se observa más movimiento de obreros, el ritmo de trabajo sigue siendo lento. “Nos prometieron habilitar este lugar en mayo, pero ya pasó y aún no culminan”, reclamó.
Por otro lado, el hospital volvió a estar en la mira pública luego de que la ambulancia de soporte vital avanzado, adquirida con apoyo de Itaipú Binacional, quedara fuera de servicio por una falla electrónica tras su primer traslado. “El tablero indicaba una falla y el vehículo ya no arrancó”, explicó el director del centro, doctor Adán Godoy.
Fuente: ÚH
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]