El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la importancia de mantener el proceso de consolidación fiscal en Paraguay, en el marco de su informe correspondiente al quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercer examen del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS). Ambos acuerdos fueron establecidos en noviembre de 2022 y octubre de 2023, respectivamente.
El organismo internacional validó las proyecciones del Gobierno, que contemplan cerrar el año 2025 con un déficit fiscal de 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB), con miras a alcanzar en 2026 el tope de 1,5% estipulado por la Ley de Responsabilidad Fiscal. Al cierre de mayo de este año, el déficit acumulado ascendía a 0,3% del PIB, equivalente a USD 153 millones, mientras que el déficit anualizado se ubicaba en 2,63% del PIB, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El FMI valoró los esfuerzos del Ejecutivo por aumentar los ingresos fiscales mediante mejoras en la administración tributaria y controlar el gasto público, manteniendo un equilibrio entre sostenibilidad y atención a las demandas sociales. Informes oficiales señalan que, hasta abril de 2025, los ingresos tributarios crecieron un 10,5% y el gasto primario un 5,8% interanual.
Además, el Fondo subrayó que la ejecución presupuestaria para este año avanza conforme al plan, incorporando medidas como la priorización del gasto en sectores claves —salud, educación, seguridad y protección social— e iniciativas como el programa Hambre Cero, que garantiza alimentación escolar.
La estrategia fiscal incluye una programación más equilibrada del gasto de capital durante el año, lo cual permite sostener la inversión pública incluso frente a escenarios adversos. El FMI recomendó continuar con prudencia, adaptando el ritmo del gasto al comportamiento de la recaudación, para evitar desequilibrios.
Finalmente, el organismo reiteró que el plan de convergencia propuesto por las autoridades paraguayas es esencial para fortalecer la resiliencia económica frente a riesgos externos y consolidar la estabilidad macroeconómica a mediano plazo.
Fuente: ABC Color
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]