El diputado Adrián Billy Vaesken, al igual que varios referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y otros sectores políticos, se pronunciaron en contra de la recientemente promulgada ley de reforma policial. El parlamentario liberal sostuvo que hay artículos que colisionan con la Constitución .
Vaesken indicó que el Ministerio Público debería tomar medidas y pidió que el fiscal general Emiliano Rolón presente una acción de inconstitucionalidad ante la Corte, porque en la nueva normativa, la Policía toma atribuciones de la institución. Igualmente adelantó que solicitarán al Directorio del PLRA pronunciarse.
“Creemos que corresponde al Ministerio Público tomar acciones, así como lo hizo la Codena. Son las prerrogativas del Ministerio Público”, comentó el diputado en contacto con Última Hora.
Indicó que podría ser peligrosa porque se contrapone al artículo 175 de la Constitución que dice que “la Policía Nacional es una institución profesional, no deliberante, obediente, organizada con carácter permanente y en dependencia jerárquica del órgano del Poder Ejecutivo encargado de la seguridad interna de la Nación”.
Sin embargo, la ley en su artículo 6 le da la posibilidad a la Policía de iniciar una investigación, lo que es atribución de la Fiscalía, con solo una orden de la Comandancia, similar a la Ley 209 de la época de la dictadura, comparó Vaesken, al alegar que se podrá hacer barreras y obligar al conductor a bajar del vehículo para controles, entrar a las casas sin orden judicial o hacer cateos invasivos en las manifestaciones, incluso repetir lo que ya sucedió en 2017 cuando agentes atropellaron el local del PLRA y mataron a Rodrigo Quintana.
El Consejo de la Defensa Nacional (Codena) también pidió una modificación, bajo el argumento de que la ley crea unidades policiales con funciones similares a las que tienen la Armada y la Fuerza Aérea, es decir, adoptan competencias fluviales y aéreas.
Desde el cartismo analizan si corresponde volver a presentar un proyecto de modificación.
Por su parte, el ministro del Interior Enrique Riera respondió que las atribuciones investigativas seguirán siendo de la Fiscalía, pero que por la naturaleza de la Policía, por estar primero en el sitio donde suceden los hechos, podrán tener algunas funciones de investigación.
“La Policía siempre llega primero y entonces tiene que tener esa capacidad por lo menos de controlar la escena del crimen, de hacer las primeras identificaciones y todo eso después se le pasa a la Fiscalía”, subrayó.
En el mismo sentido, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, dijo que de oficio la investigación la inician los agentes al llegar al lugar y que no existirán investigaciones paralelas sin orden judicial. Igualmente indicó sobre la crítica a las barreras que estas siempre existieron.
Riera en tanto añadió la reforma va a fortalecer el laboratorio forense y que en la propia Constitución de 1992 está reconocida una “policía judicial”, que nunca se creó en el país.
El abogado criminólogo Juan Martens asegura que la nueva norma ni siquiera es una reforma porque no tocó aspectos esenciales de la institución policial que, afirma, sigue teniendo un enfoque militar, como en el stronismo, en el abordaje de problemas de violencia e inseguridad.
“La lógica de los militares es ‘amigo o enemigo’, es matar al enemigo, y la lógica policial es tratar con un ciudadano que violó o no la ley, pero no es matar. Se profundiza el modelo militar de ‘amigo o enemigo’ cuando lo que se tiene que profundizar es la inteligencia, la tecnología y la prevención”, aclaró.
También señaló que existe una práctica policial de recaudación.
Creemos que corresponde al Ministerio Público tomar acciones, así como lo hizo la Codena sobre la ley policial. Adrián Billy Vaesken, diputado liberal.
Control. Las barreras policiales son las más cuestionadas por los detractores de la ley. Archivo
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]