Esta misión fue organizada por el Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas en conjunto con la OPS/OMS Paraguay, con el apoyo de la municipalidad local e impulsada por la XVII Región Sanitaria, Alto Paraguay – Chaco, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el compromiso de garantizar la salud de las comunidades originarias de nuestro país.
La asistencia fue complementada con consejería sobre autocuidado y un «karu guasu», organizado para los usuarios de los servicios, como parte de las actividades programadas para este 2024 en la Región Occidental de Paraguay.
Desde el SENEPA se apunta a desarrollar estrategias integrales e intersectoriales para prevenir la mortalidad, disminuir la morbilidad y las pérdidas socioeconómicas con intervenciones encaminadas hacia el sostenimiento de las certificaciones recibidas y lograr la interrupción de las demás vías de transmisión de esta patología.
Más datos sobre la enfermedad de Chagas
En el 2018, la OPS/OMS certificó la interrupción de la transmisión vectorial intradomiciliaria de Trypanosoma cruzi por Triatoma infestans, en todo el territorio nacional.
En Paraguay, actualmente, la vía más importante de transmisión es la transplacentaria o vertical, cuyo riesgo ronda entre un 2 y un 5%, según datos del Ministerio de Salud Pública.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]