Los alumnos exigieron con la toma la presencia de alguna autoridad competente a fin de poder atender sus reclamos, en especial la escasez de rubros docentes para poder cubrir las 242 horas cátedras comprometidas.
Esta medida de fuerza generó un ambiente tenso en la comunidad educativa; no obstante, la protesta se desarrolló sin mayores inconvenientes. Los jóvenes manifestaron que solo están luchando por hacer valer sus derechos y de esa manera garantizar su formación, indicó el corresponsal de ÚH en el Sur, Antonio Rolín.
Tras las primeras horas de manifestación, el propio ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló a un medio de Encarnación que la solución ya está encaminada y que a más tardar en la tarde las actividades en la institución podría volver a la normalidad.
En Asunción, en horas de la tarde de ayer, miembros del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) se reunieron con autoridades del MEC para tratar, entre otros temas, la falta de nombramiento de docentes.
Al término del encuentro, Miguel Marecos, titular del gremio, señaló la preocupación por los retrasos en los nombramientos de docentes, con más de 7.000 cargos pendientes, lo que dificulta el desarrollo de las clases. ‘‘Tenemos más de 20 días del inicio de clases, hoy todavía no están los docentes en las aulas, entonces es imposible desarrollar así’’.
Los 50 directores que se reunieron en el MEC dieron un plazo de dos o tres días para que se resuelvan todos estos nombramientos para cubrir a docentes jubilados. ‘‘Un tiempo prudencial’’, destacó.
Esto, teniendo en cuenta que desde el inicio los alumnos se mantienen en constante movilización por la falta de docentes. Por ejemplo, en el Colegio Nacional Presidente Doctor José Patricio Guggiari, de Asunción donde iniciaron las sentatas la semana pasada. Tras esto, la Supervisión está empezando a reponer profesores, de a poco, según señalaron los alumnos.
En el Colegio Nacional de la Capital (CNC), la falta de docentes también genera tensión entre los estudiantes que desde la semana pasada analizan acciones a tomar si no se les aseguran los rubros.
Además, Marecos se refirió a otro tema, el desacuerdo del sindicato con el enfoque del programa ‘‘Hambre cero’’, especialmente la exclusión de gobernaciones de Central y Presidente Hayes del sistema. ‘‘La gestión es la que mide la competencia de un profesional’, refirió.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]