En respuesta a las recientes denuncias de irregularidades y planillerismo en la carrera de Medicina, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y el Ministerio de Salud Pública anunciaron la implementación de controles aleatorios para verificar la asistencia de los estudiantes a sus prácticas.
Mediante la resolución 43/2024, se establece que el Ministerio de Salud será el encargado de realizar las inspecciones y cobrar el 10% del canon a cada estudiante de facultad privada de Medicina por el uso de los campos de práctica de salud pública.
Cristina Caballero, responsable de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, anunció la implementación de un sistema informático que facilitará una supervisión más eficiente de las prácticas médicas.
Sin embargo, el Círculo Paraguayo de Médicos expresó su descontento con las medidas propuestas y decidió retirarse de la mesa técnica. El doctor Jorge Rodas, presidente de la organización, cuestionó las intenciones del Ministerio de Salud, afirmando que “Salud tiene interés de recibir ese canon que pagan todos los estudiantes”.
Previamente, Rodas había denunciado irregularidades en la habilitación de la carrera de Medicina y la presencia de estudiantes planilleros en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Además, señaló que médicos sin la preparación adecuada y egresados de universidades sin acreditación estaban atendiendo a pacientes de zonas vulnerables, beneficiados por una “palanca política”.
Las denuncias de planillerismo y las deficiencias en la formación médica generaron preocupación en la sociedad paraguaya. La implementación de controles aleatorios y la supervisión más rigurosa por parte del Cones y el Ministerio de Salud buscan abordar estos problemas y garantizar la calidad de la atención médica en el país
Fuente: Última Hora.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]