Aún así, la entidad que ocupa la antigua sede de la Universidad Privada Del Guairá (UPG), en la Capital del Departamento de Amambay, viene operando con normalidad con ofertas de plazas y clases en la carrera de Medicina. El CONES aclara que para los estudiantes matriculados y tomando clases, los certificados y títulos emitidos por la UAL no tienen validez.
Es decir, los estudiantes universitarios que estudian en una facultad irregular corren el mismo riesgo que aquellos que completaron el curso en la UPG, que tampoco cuenta con autorización de funcionamiento, y que ahora no obtuvieron sus títulos reconocidos por el CONES y se ven impedidos de ejercer. su profesión o participar en procesos como REVALIDA o el Programa Mais Médicos del gobierno brasileño e incluso en Paraguay.
Con la falsa promesa de progresión semestral y descuentos en matrículas, decenas de estudiantes abandonaron las universidades reconocidas por el CONES y se trasladaron a la UAL y ahora pueden perder el dinero invertido, el tiempo de estudio y aún no ser aceptados por las antiguas instituciones educativas por asistir a unos cuantos semestres en una universidad fantasma.
Para atraer a estos estudiantes, la UAL utiliza un sello de calificación del CONES, el mismo organismo del gobierno paraguayo que denuncia las irregularidades que está cometiendo la facultad, ofreciendo cursos sin estar debidamente calificados. Como resultado, la pérdida termina recayendo en cientos de brasileños que terminan inscribiéndose en estas instituciones irregulares.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]