Según dieron a conocer las autoridades del país vecino, la operación conjunta entre la Policía Federal y la Receita Federal (Aduana) derivó en varias órdenes de aprehensión preventiva, allanamientos y embargos contra la red delictiva en Paraná, Río Grande del Sur y Santa Catarina.
La operación Contracara, como la denominaron en Brasil, buscaba desmantelar la organización criminal establecida en las ciudades de Cascavel y Toledo (ambas de Paraná), dedicadas al tráfico internacional de drogas y armas de fuego.
La operación Contracara, como la denominaron las autoridades, tiene el objetivo de desmantelar la organización criminal establecida en las ciudades de Cascavel y Toledo (ambas de Paraná), dedicadas al tráfico internacional de drogas y armas de fuego
Según informaron, un total de nueve órdenes de aprehensión preventiva, trece órdenes de allanamiento y veintidós órdenes de incautación de bienes y valores fueron cumplidas en las ciudades de Cascavel, Toledo, Medianeira (Paraná), Erechim (Río Grande del Sur) y Florianópolis (Santa Catarina), todas emitidas por el Juzgado del 4° Juzgado Penal Federal de Cascavel.
El grupo delictivo, liderado por empresarios del estado de Paraná, importaba marihuana y pistolas de Paraguay. El esquema almacenaba las mercaderías temporalmente en varios depósitos repartidos por la región oeste de Paraná y mediante la compra de varios vehículos, especialmente camiones, las transportaba.
Santiago Peña con Enrique Riera y Óscar González. Presidencia de la RepúblicaGentileza
El esquema establecía empresas ficticias para aparecer como propietarias de los vehículos a los que se le hacían compartimientos ocultos y posteriormente, mediante una venta simulada a conductores contratados, eran enviadas a su destino final. Para el pago de la mercadería ilícita se creaban cuentas bancarias a nombre de personas físicas y jurídicas intermedias para blanquear el dinero obtenido con sus actividades
Autoridades brasileñas informaron que las investigaciones comenzaron en mayo de 2023 y que a lo lago de varios procedimientos se incautaron cargamentos de estupefacientes y armas de fuego pertenecientes al grupo, decomisando aproximadamente 26 toneladas de marihuana y un total de ocho pistolas.
Autoridades brasileñas informaron que las investigaciones comenzaron en mayo de 2023 y que a lo lago de varios procedimientos se incautaron cargamentos de estupefacientes y armas de fuego pertenecientes al grupo
La preocupación brasileña sobre Paraguay no es ningún secreto, ya que su territorio se convirtió en los últimos años en el principal hub de la distribución de la cocaína que ingresa al mercado brasileño, situación que se daba con la marihuana.
Desde 2010, el Primer Comando da Capital (PCC) inició su avance y hoy controla, además de la producción de marihuana, parte importante del ingreso al territorio paraguayo de la cocaína de origen andino que, gracias a la debilidad de los controles del tráfico aéreo, ingresa por esa vía a pistas clandestinas en el Chaco y en los departamentos del norte, sobre todo Amambay y Canindeyú. Desde allí la drogra es trasportada por distintos medios hacia Brasil, principalmente a las ciudades más importantes, San Pablo y Río de Janeiro.
A esto se suma el hecho de que Paraguay se convirtió también en los últimos años en el principal proveedor del mercado ilegal de armas cortas, proveyendo aproximadamente el 50% de la oferta que circula en el mercado brasileño, donde abastecen principalmente a los grupos criminales, mayoritariamente el PCC y el Comando Vermelho, además de las más de setenta facciones criminales que operan en ese país. Parte del esquema fue atacado con el Operativo Dakovo en diciembre del año pasado.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]