La infección fue detectada el 7 de diciembre en un paciente ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital del estado de Bahía. De momento se están realizando los análisis fenotípicos del hongo para verificar su perfil de sensibilidad y confirmar el diagnóstico.
Con el fin de monitorear y prevenir la propagación del microorganismo por el país, se ha conformado un grupo de trabajo nacional conformado por representantes de diferentes entidades del sistema sanitario y laboratorios.
¿Por qué es tan peligroso 'C. auris'?
'Candida auris' es un hongo emergente que representa una seria amenaza para la salud mundial y fue identificado por primera vez en 2009 en Japón como causante de enfermedad en humanos. Algunas cepas de este microorganismo son resistentes a los principales fármacos antifúngicos.
Este hongo es difícil de identificar con los métodos de laboratorio estándar y requiere de procedimientos específicos, ya que 'C. auris' puede confundirse con otras especies de organismos eucariotas y conducir a un tratamiento inadecuado, aclaran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
El 'Candida auris' puede ingresar al torrente sanguíneo de una persona y diseminarse por todo su organismo, causando infecciones invasivas graves con hasta un 40 % de mortalidad hospitalaria. El microorganismo ha causado brotes en entornos sanitarios de EE.UU. y se han notificado infecciones en más de 30 países.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]