ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2021-03-18 00:00:00
Cabo Verde autorizaría apelación de Alex Saab antes de entregarlo a la DEA
El tribunal Supremo de Cabo Verde le notificó a la justicia de EEUU "que si bien aprobó la extradición de Álex Saab a la DEA, antes de entregarlo debe esperar a que se surta la apelación ante el constitucional", según reportes de AlbertoNews.

La extradición de Alex Saab de Cabo Verde a Estados Unidos podría demorar entre dos semanas y dos meses, según notificó el Tribunal Supremo de la isla africana a la justicia estadounidense.

Cabo Verde informó que esperará a que la defensa del supuesto testaferro de Nicolás Maduro introduzca un recurso solicitando medidas cautelares para frenar la extradición. La defensa, que calificó de vergonzosa la decisión de Cabo Verde de hacer efectiva la medida, podría recurrir a una apelación ante el Constitucional o a un habeas corpus.

El diario colombiano El Tiempo indicó que fuentes federales afirmaron que en la notificación del fallo hay una anotación que advierte que se le debe respetar ese derecho a Saab, reseñó El Nacional.

De esa manera, Saab no sería trasladado a Miami en las próximas horas como esperaba la DEA. Más temprano, las fuentes federales habían informado a El Tiempo que un avión G-550 de la DEA, con capacidad para 14 pasajeros, se encontraba a 2 horas de Cabo Verde y que se había trasladado a la isla de Sal para efectuar el traslado de Saab a EEUU.

La Corte Suprema de Cabo Verde había autorizado esta mañana la extradición del barranquillero Álex Saab, señalado como el testaferro del dictador de Venezuela Nicolás Maduro, quien es procesado por la Corte Federal del Sur de Miami, por una mega operación de lavado de activos superior a los 350 millones de dólares.

Según reportó el diario colombiano El Tiempo se estableció que la decisión da vía libre para que sea trasladado al aeropuerto Amílcar Cabral de Isla de Sal, donde lo recogerá la DEA para llevarlo. Además, una fuente federal le acaba de decir a este diario que, aunque no niega ni confirma la noticia, "aún falta que la oficina de relaciones exteriores sea notificada por Cabo Verde, esta le notifique al Departamento de Estado, para que el de Justicia proceda".

Según el reporte, su defensa alega que aún les queda un recurso ante el constituyente caboverdeano.

La decisión de la Corte Suprema activó un dispositivo de seguridad en torno a Saab, cuya defensa insiste en que el fallo no es definitivo.

Un poco de historia

Saab fue capturado el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde, África, mientras hacía tránsito en un avión privado con el que buscaba llegar a Irán para negociar gasolina y alimentos para Venezuela. Hoy permanece en arresto domiciliario, por vencimiento de términos.

Meses antes de su captura, pesaba sobre él una circular azul de la Interpol y al momento de retenerlo se activó una circular roja. Adicionalmente, había sido incluido en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro.

En el indictment por el que procesan a Saab se menciona al colombiano Álvaro Pulido, su socio. Y una investigación de EL TIEMPO reveló que los hermanos barranquilleros Reinaldo y José Slebi también estaban involucrados en la investigación.

Para Estados Unidos, Saab es una ficha clave para llegar al oro y a los dólares que han salido de Venezuela y para conocer acuerdos entre el régimen de Nicolás Maduro con Irán, Turquía y Rusia que pueden impactar la estabilidad y seguridad de la región.

FUENTE: REDACCIÓN




Dejá tu comentario

RADIO ONLINE
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]