Vallejos Mendoza fue nombrado por la Corte Suprema de Justicia en septiembre del 2014, luego de ejercer como actuario judicial, en cuyo periodo (2000-2014) se presentó la inconsistencia más llamativa en su evolución patrimonial, respecto a operaciones cambiarias que realizó por un monto que superaba sus ingresos conocidos, US$ 96.206.
En el año 2020 fue confirmado por la Corte en su cargo y tras esto presentó su sexta declaración jurada de bienes y rentas; para ese entonces todas sus presentaciones contaban con inconsistencias, de acuerdo a lo que pudo comprobar el equipo auditor de la Contraloría al hacer el análisis de correspondencia.
Estos son los periodos la evolución del patrimonio no cuenta con sustentabilidad:
Entre la 1º (04/05/2000) y 2º (03/10/2014) Declaración Jurada de Bienes y Rentas, se registró un aumento patrimonial de G 250.038.074. Durante ese periodo el declarante contó con una utilidad o margen financiero de G 171.238.979, siendo esta suma inferior al aumento advertido, arrojando un resultado de evolución patrimonial no sustentable de -G 78.799.095.
Entre la 2º y 3º (08/10/2014) Declaración Jurada de Bienes y Rentas, se registró un aumento patrimonial de G 338.080.561; durante ese periodo el declarante contó con un margen financiero de G 17.716.862, siendo esta suma inferior al aumento advertido, arrojando un resultado de evolución patrimonial no sustentable de -G 320.363.699.
Entre la 3º y 4º (25/06/2018) Declaración Jurada de Bienes y Rentas, se registró un aumento patrimonial de G174.826.997, durante ese periodo el declarante contó con un margen financiero de G 100.684.209 siendo esta suma inferior al aumento advertido, arrojando un resultado de evolución patrimonial no sustentable de -G 74.142.788.
Entre la 5º (21/08/2019) y 6º (19/02/2020) Declaración Jurada de Bienes y Rentas, se reg¡stró un aumento patrimonial de G 58.555.772, durante ese periodo la declarante contó con un margen financiero de *G 44.760.047*, siendo esta suma inferior al aumento advertido, arrojando un resultado de evolución patrimonial no sustentable de -G 13.805.726.
Se espera que la Corte Suprema de Justicia tenga en cuenta el resultado del Dictamen de Correspondencia realizado por la Contraloría a la hora de analizar la terna, de manera tal a depurar el sistema de profesionales de dudosa reputación.
El Observador
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]