ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2024-11-06 08:10:54
Caso Troya: Así habría operado cada miembro de la estructura criminal
El fiscal antidrogas Guillermo Sanabria acusó a diez personas que formarían parte de una estructura dedicada al narcotráfico, desbaratada durante el operativo Troya, y pidió que la causa sea elevada a juicio oral.

Los acusados son: 

Antoliano Galeano, alias «Pele», acusado por lo previsto en los artículos 27, 42 y 44 de la Ley N° 1340/88 y el Art. 95 inciso «d» de la Ley N° 4036/10 de la Ley de Armas.

Melania Bordón, alias «Mela», acusada por los Art. 27, 42 y 44 de la ley 1340/88; Evelyn Mariel Ocampos Bordón, alias «Tali», (36), acusada por los artículos 27, 42 y 44 de la Ley N° 1340/88, al igual que Adrián Ismael Galeano Bordón, alias «Tyson» (25), Benita Galeano (51), Eladio Franco Romero (49) Rodrigo Lagraña Ramírez, alias «Romi» y Alberto González (62). También Christian Rubén Ramírez Torales (40), Brian David Galeano (24), este último acusado solo por el artículo 27 de la Ley N° 1340/88.

ACUSACIÓN

De acuerdo a la acusación, el 9 de marzo de 2023, Antoliano Galeano, alias «Pele», líder de la organización criminal, ordenó a su hermana Narcisa Galeano transportar desde Pedro Juan Caballero hasta la ciudad de Asunción 7 panes de cocaína, para su posterior comercialización en la zona de Asunción y sus alrededores. Así, en dicha fecha, Narcisa Galeano abordó el ómnibus marca Scania, modelo K410 B 8×2, con chapa N° HBC 060, perteneciente a la empresa «La Santaniana», procedente de la ciudad de Pedro Juan Caballero, trayendo en el maletero de dicho bus 7 kg de cocaína tipo crack, distribuidos en 7 (siete) paquetes de color verde, envueltos en cinta transparente, ocultos dentro de una caja de cartón de notebook, los cuales fueron incautados en la vía pública Ruta N° 3 Gral. Elizardo Aquino de la ciudad de Emboscada, siendo las 20:00 horas, por personal policial del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Por otra parte, en fecha 2 de junio de 2023, Antoliano Galeano, mediante llamadas telefónicas, ordenó a Christian Rubén Ramírez Torales la compra y traslado de 7 panes de cocaína desde Pedro Juan Caballero hasta la ciudad de Asunción. Así, el 3 de junio de 2023, a las 20:00 horas en la vía pública Ruta N° 3 Gral. Elizardo Aquino de la ciudad de Emboscada, personal policial del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional procedió a verificar el maletero del ómnibus de la empresa «La Santaniana» (procedente de la ciudad de Pedro Juan Caballero) en el que viajaba Christian Rubén Ramírez Torales. Con la ayuda de un can antidrogas, ubicaron un bolso de color azul con gris de la marca Chenson, identificado con una etiqueta de equipaje N° 2327, perteneciente a Christian Rubén Ramírez Torales, reaccionando el can de manera positiva. Procedieron a su apertura, encontrando en su interior 7 paquetes de cocaína tipo crack con un peso total de 7,02 kg, que eran traídos a Antoliano Galeano para su comercialización.

También, el 26 de octubre de 2022, Antoliano Galeano, vía telefónica, coordinó el envío de cocaína con Cristian Rubén Ramírez Torales, alias «Compi», y con otra persona a quien nombraron como Luis, para que este transporte la cocaína desde Pedro Juan Caballero hasta Asunción.

Además, el 31 de octubre de 2022, Antoliano Galeano se comunicó con Juan Javier Rodas Román, alias «Picholi», quien se halla privado de su libertad en la Penitenciaría de Tacumbú, con quien coordina la venta de estupefacientes y hace alusión a que ellos forman parte del Clan Rotela.

De igual manera, se corroboró que Antoliano Galeano es el líder de la organización con una gran cantidad de audios relevantes (390 audios) en los cuales se aprecia que en otras ocasiones varias personas distribuían y comercializaban estupefacientes, cumpliendo sus órdenes, bajo su control y dirección. En ese sentido, tenemos conversaciones que van desde el mes de junio de 2022 hasta el mes de octubre de 2023, en las que Antoliano Galeano coordinaba la compra y el envío de cocaína desde la ciudad de Pedro Juan Caballero hasta la ciudad de Asunción (inclusive a través de envíos por la modalidad de encomienda, que eran recibidos por Evelyn Mariel Ocampos Bordón), lugar en donde este residía y desde donde operaba. Cabe señalar que, en diferentes puntos del barrio Ricardo Brugada, estos estupefacientes eran ocultados hasta ser fraccionados y luego comercializados por distribuidores que operaban en Asunción y el Departamento Central.

También se corroboró, con audios y con extracción de datos de teléfonos celulares incautados, que Antoliano Galeano compraba armas de fuego y las volvía a ofrecer a diferentes personas. 

Esto coincide con la incautación en su poder (durante el allanamiento realizado en fecha 27 de octubre de 2023) de un arma de fuego tipo revólver marca Smith & Wesson, color negro, calibre 38 especial y 9 (nueve) cartuchos sin percutir.

Los hechos atribuidos de coordinación, distribución y comercialización de cocaína con sus respectivas fechas, horas y lugar, son establecidos con los extractos de los audios relevantes de las conversaciones interceptadas y mediante los informes policiales de ubicación de antenas y cruce de llamadas, a través de los cuales se determina también el lugar de los hechos (Asunción y Pedro Juan Caballero).

Con respecto a Melania Bordón, alias «Mela» (pareja sentimental de Antoliano Galeano), en el lapso del mes de junio de 2022 hasta el mes de octubre de 2023, se encargaba del control de la recepción de los pedidos de cocaína enviados desde Pedro Juan Caballero. Posteriormente, derivaba dichos pedidos a la persona encargada de realizar las entregas de cocaína en los puntos de comercialización; previamente a esto, se comunicaba con quien realizaba el ocultamiento de la cocaína ya fraccionada para indicarle la cantidad que debía mover de un punto a otro o si alguna persona iría a retirarla del lugar. Se encargaba también de coordinar la defensa de las personas privadas de libertad (que pertenecían a la organización) por comercialización de drogas, en causas penales con abogados contratados para tal efecto.

En ese sentido, los audios de intercepciones telefónicas de Melania Bordón hablan de la distribución y comercialización de estupefacientes en Asunción y el Departamento Central, los cuales abarcan desde el mes de junio de 2022 hasta el mes de octubre de 2023, con diferentes personas que formaban parte de la estructura criminal.

Además, en los allanamientos realizados en fecha 27 de octubre de 2023, se incautaron de su vivienda, ubicada en la calle Chile N° 654 c/ Haedo del barrio La Catedral de Asunción, varios documentos de vehículos automotores de importante valor y de movimientos financieros, lo cual denota un caudal económico acorde a lo informado por la Policía Nacional en lo referente a las ganancias obtenidas por el narcotráfico.

Los hechos atribuidos de distribución y comercialización de cocaína con sus respectivas fechas, horas y lugar, son establecidos con los extractos de gran cantidad de audios relevantes (154 en total) de las conversaciones interceptadas y mediante los informes policiales de ubicación de antenas y cruce de llamadas, a través de los cuales se determina también el lugar de los hechos (Asunción). También realizaba las entregas de la cocaína en los puntos de comercialización; previamente a esto, se comunicaba con quien realizaba el ocultamiento de la cocaína ya fraccionada para indicarle la cantidad que debía mover de un punto a otro o si alguna persona iría a retirarla del lugar. También se encargaba de coordinar la defensa de las personas privadas de libertad (que pertenecían a la organización) por comercialización de drogas, en causas penales con abogados contratados para tal efecto.

Adrián Ismael Galeano Bordón, alias «Tyson» (hijo de Antoliano Galeano y Melania Bordón), en el lapso del mes de junio de 2022 al mes de octubre de 2023, viajó a la ciudad de Pedro Juan Caballero y coordinó los envíos de la cocaína hasta Asunción. También actuó como nexo entre su padre, proveedores y personas que trasladaban la cocaína de Pedro Juan Caballero a Asunción. 

En el esquema investigado, se corroboró que se encargaba de realizar las diligencias que su padre le indicaba en la ciudad de Pedro Juan Caballero o en Asunción. Contactaba a terceras personas interesadas en vender estupefacientes a «Pele» y recibía la cocaína, haciendo el pago correspondiente cuando el negocio era concretado. También recibía montos de dinero (realizaba el cambio a dólares en casas de cambio o con cambistas) a través de depósitos, transferencias o giros para tal efecto. Además, se encargaba de llevar anotaciones de los envíos de dinero realizados, ya sea por él o por su padre. También movilizaba las sustancias fraccionadas para su entrega a los clientes, así como los paquetes enteros de droga para que fueran preparados para su comercialización, conociendo las viviendas utilizadas para el acopio y ocultamiento de la cocaína dentro del barrio Ricardo Brugada.

Los hechos atribuidos de coordinación, cambio de divisas, distribución y comercialización de cocaína, con sus respectivas fechas, horas y lugar, son establecidos con los extractos de gran cantidad de audios relevantes (45 en total) de las conversaciones interceptadas y mediante los informes policiales de ubicación de antenas y cruce de llamadas, a través de los cuales se determina también el lugar de los hechos (Asunción y Pedro Juan Caballero).

Benita Galeano, alias «Beni» (hermana de Antoliano Galeano), en el lapso de junio de 2022 a octubre de 2023, se encargaba de la comercialización de cocaína proveída por su hermano, desde su domicilio, ubicado en el complejo habitacional La Costanera N° 525 del barrio Ricardo Brugada de Asunción y desde el comedor «Oye Bonita», ubicado sobre la calle Río Ypané c/ El Paraguayo Independiente de Asunción. Esta persona realizaba ella misma el delivery de las sustancias estupefacientes (utilizando motocicletas). Asimismo, brindaba apoyo logístico, permitiendo el resguardo de los miembros de la estructura criminal en su domicilio, también, a través del ocultamiento momentáneo de la cocaína y de elementos utilizados para el fraccionamiento de dicha sustancia, como balanzas de precisión, bolsas, entre otros.

Los hechos atribuidos de distribución y comercialización de cocaína.

Rodrigo Lagraña Ramírez, alias «Romi», en el lapso de junio de 2022 a octubre de 2023, se encargaba de coordinar el ocultamiento de la cocaína (que era enviada por Antoliano Galeano y otros miembros de la organización, desde Pedro Juan Caballero a Asunción) en viviendas del barrio Ricardo Brugada de Asunción. Dicho resguardo se realizaba en su vivienda particular y en las de otros miembros o colaboradores de la estructura. Entre estas, se encuentran las viviendas de Yamile Belén Miranda y Liliana Elizabeth Lagraña Ramírez.

Además, por orden de Antoliano Galeano, Rodrigo Lagraña Ramírez, alias «Romi», trasladaba la cocaína a bordo de su automóvil marca IST, color rojo, desde los lugares de ocultamiento hasta los puntos de fraccionamiento y venta en el barrio Ricardo Brugada.

Es importante señalar que, en fecha 27 de octubre de 2023, se incautaron en su vivienda ubicada en el barrio Ricardo Brugada de Asunción dos bolsas de polietileno que contenían supuesta cocaína, y el análisis primario de campo arrojó resultado positivo a dicha sustancia.

Asimismo, al momento de la verificación se encontraron billetes de diferentes denominaciones (nueve billetes de 100.000 gs, dos billetes de 50.000 gs, un billete de 20.000 gs, dos billetes de 10.000 gs, un billete de 5.000 gs, seis billetes de 2.000 gs), dos celulares de la marca Samsung, chips de la empresa Telecel, una balanza de precisión color blanco de la marca Standford y varias bolsas de polietileno. Al verificar su vehículo marca IST, color rojo, con matrícula AAIR055, que se encontraba estacionado en las calles Río Jejuí, en inmediaciones del Club Náutico de Asunción, se encontró en su interior, específicamente debajo de la alfombra, una bolsa de polietileno que contenía:

  • 8 porciones de supuesta cocaína tipo crack, totalizando 430 gramos (M1),
  • 10 porciones de supuesta cocaína tipo crack, totalizando 80 gramos (M2),
  • 9 porciones de 80 gramos de supuesta cocaína tipo crack (M3),
  • 9 porciones de 130 gramos de supuesta cocaína tipo crack (M4),
  • una porción que totaliza 520 gramos de supuesta cocaína tipo crack (M5).

Los hechos atribuidos de ocultamiento, redistribución y transporte de la cocaína.

Alberto González, en el lapso de junio de 2022 a octubre de 2023, se encargaba del almacenamiento y ocultamiento de la cocaína para su venta, además de su fraccionamiento (actividad a la que llamaban «romper»), dentro de su vivienda ubicada en las calles Florencio Villamayor del barrio Ricardo Brugada de Asunción. 

En dicho lugar ocultaba también otros elementos utilizados para el proceso de preparación y fraccionamiento de la cocaína (balanzas de precisión, cintas de embalaje, bolsas y cutters). Además, comercializaba la cocaína de la organización, rendía cuentas y entregaba todo lo recaudado.

Los hechos atribuidos de ocultamiento, fraccionamiento y comercialización de la cocaína.

Eladio Franco Romero, en el lapso de junio de 2022 a octubre de 2023, recibía los paquetes de cocaína (de la organización) en su domicilio ubicado en el barrio Ricardo Brugada de la ciudad de Asunción, donde se encargaba de fraccionarla para su distribución. Para ello, utilizaba bolsas, balanzas y cintas de embalaje, siempre bajo órdenes expresas de Antoliano Galeano, quien participaba y controlaba este proceso al cual denominaban «romper». 

También se encargaba de comercializar la cocaína dosificada a clientes.

Cabe señalar que, en fecha 27 de octubre de 2023, a las 06:00 horas, tras un allanamiento en la vivienda de Eladio Franco Romero, se incautó un celular marca Samsung, un celular marca Motorola, dinero en efectivo de varias denominaciones, totalizando 1.268.000 guaraníes y 1 dólar americano.

Los hechos atribuidos de «romper» (fraccionar/dosificar) y comercialización de cocaína.

Braian David Galeano. El 27 de octubre de 2023, a las 06:00 horas, se procedió al allanamiento del inmueble ubicado en las coordenadas geográficas 25°16′43.4″S, 57°38’00.3″W, en el barrio Ricardo Brugada de la ciudad de Asunción, donde se encontraba Braian David Galeano. 

En el lugar, dentro de la vivienda, se encontraron 19,5 gramos de marihuana picada y 0,9 gramos de cocaína. Ambas sustancias, sometidas al análisis primario de campo mediante narcotest, dieron positivo. Posteriormente, en fecha 11 de diciembre de 2023, se realizó la pericia química definitiva como anticipo jurisdiccional de prueba a las sustancias incautadas, arrojando resultado positivo a marihuana y cocaína, según el Informe de Análisis DFE N° I-0001544 de fecha 3 de enero de 2024, remitido por la perito de la SENAD, María Lourdes Sánchez, obrante en el expediente judicial a fs. 983/5 (copia simple en fs. 1061/1063 de la carpeta fiscal).

El Observador




Dejá tu comentario

RADIO ONLINE
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]