El presidente de la Copaco, Sante Vallese, afirmó que el mes de marzo los ingresos de la institución se redujeron en un 20%, en abril en 40% y en mayo volvió a subir la recaudación registrándose un 90% de lo facturado. «Estamos recuperándonos de vuelta, se nota que se está recuperando la economía y se nota que la gente ve los servicios de comunicaciones como una necesidad, para el trabajo la educación y para el entretenimiento», manifestó.
Dijo que la Copaco recauda al mes (sin pademia) 45.000 millones de guaraníes por medio de las 500.000 facturas emitidas en todos sus servicios.
Explicó que, por medio de la Ley de Emergencia, la institución a su cargo no podría cortar el servicio ni exigir el pago de las facturas de línea baja a sus clientes por los meses de marzo, abril, mayo y junio, sin embargo, a partir de julio el cliente puede refinanciar la deuda hasta 18 meses sin intereses o recargos.
«El decreto presidencial salió solo para el servicio de línea baja de Copaco, pero sin embargo nosotros entendimos que muchos clientes nuestros tenían nuestro IPTV como una forma de estar entretenidos en su hogar y por iniciativa propia aplicamos eso a todas las facturas», refirió.
Sobre ese punto explicó que los clientes podrían dejar de pagar sus facturas y refinanciar todos los servicios. «Vimos que gran parte de la ciudadanía dejó de pagar y otra parte interesante siguió cumpliendo con sus obligaciones y el pago puntual de sus servicios», destacó entrevista con Radio Nacional del Paraguay.
Vallese afirmó que ese cumplimiento en el pago de los servicios por parte de los clientes fue de suma importancia para la Copaco ya que la institución no depende del Presupuesto General de la Nación (PGN) sino que dependen exclusivamente de los ingresos que genere la Compañía. «Con esos ingresos pagamos salarios, proveedores y los servicios que utilizamos como institución», agregó.
A pleno servicios de Copaco mediante teletrabajo
Vallese explicó que, en estos meses a causa de la cuarentena sanitaria dictada por el Ministerio de Salud Pública, la mayoría de los funcionarios de la institución realizan las labores desde sus casas, al principio con ciertas dificultades pero que son necesarias para afrontar la actual pandemia.
«El teletrabajo fue muy positivo, eso quiero destacar y agradecer a todas las personas que siguieron trabajando desde sus hogares dando soporte a los clientes. Agradezco a los técnicos que siguieron trabajando por la calle con todas las medidas de seguridad», refirió.
Explicó que con esta situación atípica que se desarrolla la Copaco pudo implementar un nuevo método para que los clientes puedan pagar sus facturas de manera electrónica en negocios, farmacias y otros.
«Creo que seguimos dando un servicio bastante aceptable a nuestros clientes con algunos inconvenientes propios de la imposibilidad de una movilidad total como la que teníamos antes, pero creo que se cumplió», concluyó el titular de la Copaco.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]