Basilio Duarte, presidente de la Asociación de Conductores de Plataformas, compartió esta desoladora cifra en una reciente entrevista, evidenciando la magnitud del problema.
La preocupación de Duarte y de sus colegas radica en la falta de medidas de seguridad adecuadas por parte de Bolt, una plataforma que ganó popularidad por sus tarifas competitivas pero que, según las críticas, descuidó la protección de sus colaboradores.
La facilidad con la que se pueden crear cuentas de pasajero en Bolt, sin filtros de seguridad comparables a los de otras aplicaciones, fue un factor que facilitó que delincuentes se hagan pasar por clientes, poniendo en riesgo la vida de los conductores.
A pesar de las reiteradas solicitudes para mejorar las condiciones de seguridad, hasta el momento, las respuestas de Bolt fueron insuficientes.
José Auad y Ricardo Iramain, representantes de la compañía en Paraguay, se encuentran ante un creciente descontento por parte de la comunidad de conductores, quienes demandan acciones concretas para preservar su integridad.
La situación se complica aún más debido a la ausencia de una legislación específica que regule el funcionamiento de las empresas de viajes en el país. Si bien hay un proyecto de ley en consideración, la acción gubernamental es necesaria para garantizar un marco de operación seguro para todas las plataformas de servicio de transporte.
Este vacío legal permitió a empresas como Bolt operar sin una supervisión adecuada, lo que contribuyó al clima de inseguridad.
En respuesta a estos desafíos, la comunidad de conductores, apoyada por voces como la de Duarte, clama por un cambio legislativo que imponga condiciones de operación equitativas para todas las plataformas, asegurando así un entorno de trabajo más seguro. Este llamado no solo busca proteger a los trabajadores sino también garantizar un servicio confiable y seguro para los usuarios.
Fuente: Última Hora.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]