Se puede apreciar una fuerte reducción de la inequidad en el resultado, considerando que desde el año 1989 hasta el 2023, sólo el 28% de los títulos de propiedad de la reforma agraria fueron entregados a nombre de la mujer.
Esta modificación de la estructura en la titulación es el resultado de la política implementada por el gobierno, para favorecer a la mujer, que históricamente estuvo menos favorecida, explicó el presidente del ente agrario profesor Francisco Ruiz Díaz, quien asegura que se logró un gran avance y que se está a punto de llegar al equilibrio en un poco más de un año de gestión.
Señaló que en el pasado la tierra costaba más caro a la mujer, por el simple hecho de ser mujer, cuando el estatuto agrario ordena establecer condiciones preferenciales para que la mujer, jefa de hogar tenga acceso a la tierra.
Con la reducción de la tasa de interés, del 12% al 0% a las mujeres y del 12% al 4% para los varones, se modificó totalmente la estructura y la cantidad de títulos a favor de las mujeres, que se acerca al 50%.
Antes de la implementación de la actual política, una propiedad de 10 hectáreas a nombre de una mujer llegaba a costar, en promedio, 258 millones de guaraníes a precio de reforma agraria, con la modificación implementada, ese precio bajó a 140 millones de guaraníes. Para el varón, también se redujo de 216 millones de guaraníes, en promedio, a 165 millones de guaraníes, con lo que se puede apreciar la fuerte diferencia en el precio, a partir de la facilitación del acceso a la tierra.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]