En un comunicado, el Gobierno indicó que la compañía SenseTime desarrolló programas de reconocimiento facial que han contribuido a "identificar la etnia" de parte de la población, especialmente la de los uigures en el oeste del país.
Para EEUU, la empresa en cuestión desarrolló un software que permite "reconocer a uigures a pesar de que hagan uso de gafas, mascaras o lleven barba". Asimismo, los dos individuos sancionados fueron identificados como Shofrat Zakir y Erken Tuniyaz, dos altos cargos del Gobierno en Xinjiang que habrían supervisado el internamiento de más de un millón de uiguires y otros grupos musulmanes en campos establecidos en la región.
"La detención en masa de uigures forma parte de los esfuerzos por parte de las autoridades para utilizar los datos recabados para crear un Estado policial en Xinjiang", recoge el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Zakir y Tuniyaz no podrán solicitar visados ni podrán entrar en territorio estadounidense. La medida llega después de que la Cámara de Representantes votara a favor de restringir la importación de bienes procedentes de dicha zona.
Sanciones a Birmania, Rusia, Corea del Norte
El Tesoro estadounidense también informó que varios altos cargos birmanos recibieron sanciones, entre ellos Myo Swe Win, Saw Myint Oo, Maung Ko y Khat Htein Nan, todos ellos acusados de encabezar las medidas de represión contra los manifestantes durante las protestas tras el golpe de Estado de febrero, en las que han muerto más de 1.300 personas, según datos de organizaciones de defensa de los Derechos Humanos.
Por otra parte, Washington aplicó medidas similares contra la Fiscalía de Corea del Norte, y Ri Yong Gil, alto cargo del Ejército que pasará a figurar entre las entidades "especialmente designadas" de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Además, sancionó al Instituto Europeo Justo, una universidad con sede en Moscú, y al político ruso Dimitri Soin por violar las sanciones que pesan contra Corea del Norte. "Soin y la universidad han emitido cientos de visados de estudiantes para trabajadores de la construcción norcoreanos", recoge el texto.
Compromiso con los Derechos Humanos
El secretario de Estado, Antony Blinken, recalcó en un comunicado que Washington está "determinado a poner los Derechos Humanos en el centro de su política exterior" y reafirmó el compromiso del país con el uso de "herramientas apropiadas".
Así, agradeció la cooperación a países como Canadá y Reino Unido, especialmente contra la junta militar de Birmania y otros actores "responsables de la violencia y represión".
"EEUU está deseando seguir adelante con sus aliados y socios para defender los Derechos Humanos y promover principios de buena gobernanza", matizó antes de aclarar que entre los sancionados también hay individuos de Uganda, Bielorrusia, Sri Lanka y México.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]