En el primero, fechado el 8 de septiembre de ese año, los asesores del entonces presidente estadounidense, Richard Nixon (1969-1974), avisan sobre un “posible intento de golpe” en el país latinoamericano, mientras que, en el segundo, del 11 de septiembre, informan de que varias “unidades militares clave” apoyan la intentona.
Cabe mencionar que, los informes presidenciales son documentos que elaboran los servicios de inteligencia cada día para informar al mandatario estadounidense de la actualidad internacional, y son estrictamente confidenciales.
En 2016, el entonces presidente de EE.UU., Barack Obama (2009-2017), ordenó la desclasificación de documentos relacionados con diferentes episodios de la historia latinoamericana, como el atentado en 1976 contra el político chileno Orlando Letelier en Washington, o la “guerra sucia” de la última dictadura argentina (1976-1983).
Chile agradece
Por su parte, el Gobierno de Chile sostuvo, “a pocas semanas de la conmemoración del quiebre de la democracia en Chile, agradecemos especialmente a la administración del presidente (Joe) Biden por su voluntad de acoger la petición de desclasificar archivos que tengan relación con nuestro país”, dijo la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente.
La desclasificación de documentos estadounidenses sobre la dictadura en Chile es una demanda histórica del país latinoamericano.
Fuente: Agencia EFE / AFP.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]