La embarcación, que mide unos 1,6 metros, fue hallada casi completamente intacta, sumergida en un cenote cerca de las ruinas de la ciudad maya de Chichén Itzá.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo en un comunicado que pudo haber sido utilizada para extraer agua del cenote o depositar ofrendas rituales.
El extraordinario hallazgo se produjo durante las obras de construcción del nuevo ferrocarril turístico conocido como Tren Maya, que conecta los estados de Yucatán y Quintana Roo, en el sureste del país.
En su comunicado, la institución agregó que los arqueólogos también habían descubierto piezas de cerámica, un cuchillo ritual y pinturas murales en una pared rocosa del cenote.
El próximo mes de noviembre se realizará una nueva prospección a la canoa, a fin de precisar su antigüedad y conocer exactamente de qué árbol es la madera, para lo que contarán con el apoyo de expertos de la Universidad La Sorbona, de París.
La civilización maya floreció antes de que los españoles conquistaran la región. En su tiempo, los mayas gobernaron grandes extensiones de territorio en lo que hoy es el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras.
La canoa ha sido fechado tentativamente entre 830-950 d.C., hacia el final de la edad de oro de la civilización maya.
No hay una teoría única aceptada para explicar este colapso, pero se cree que una combinación de factores, como una guerra interna, la sequía y la superpoblación pueden haber contribuido.
El llamado Tren Maya es un proyecto multimillonario, liderado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se extenderá por cinco estados del sur de México.Los defensores del proyecto dicen que la red ferroviaria ayudará a aliviar la pobreza en la región. Pero los críticos argumentan que puede dañar los ecosistemas locales y sitios no descubiertos de importancia histórica.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]