La Receita Federal del Brasil (RF) (Secretaría Ingresos Fiscales) informó que la intención es mejorar el manejo de cargas y ayudar al desarrollo socioeconómico de la región. Menciona que Paraguay es uno de los mayores importadores y exportadores a través de este puerto ubicado en el corazón de las Tres Fronteras.
Recuerda que el año pasado, 71.527 cargas de importación y 83.910 de exportación correspondieron al Paraguay, mientras que 16.036 cargas de importaciones y 29.789 cargas exportadas son de Argentina.
El local debe ser adquirido por la empresa que gane la licitación. Entre las exigencias se establece que debe tener un depósito de 3.500 metros cuadrados, un patio de preembarque de más de 19 mil metros cuadrados y un patio interno para estacionamiento de vehículos de unos 250 mil metros cuadrados.
Según la Receita, la inversión estimada es de unos 303 millones de reales, que serían unos 420 mil millones de guaraníes. Esta inversión deberá ejecutarse en los próximos 25 años, de los cuales el 80% se realizará en los primeros 15 años de la concesión.
EL MAYOR
La construcción de este nuevo puerto seco será el más grande de América Latina y responde a la necesidad de dar respuesta al crecimiento de las exportaciones e importaciones. En el año 2022 pasaron por el puerto seco más de 201.262 camiones.
Paulo Bini, delegado de la Receita Federal, refirió que los problemas en la zafra de grano paraguayo fue la responsable de que los números no hayan sido mayores en el 2022. En agosto pasado fue el mes de mayor movimiento con 18.983 vehículos
La institución también informó que los despachos del 2022 alcanzaron 6,5 mil millones de dólares, de los cuales 3,7 mil millones de dólares fueron en exportaciones realizadas desde el Brasil y 2,8 mil millones de dólares en importaciones al Brasil.
Las exportaciones realizadas desde el Brasil al Paraguay alcanzaron más de 3,04 mil millones de dólares, lo que representa al 82,28% de las exportaciones realizadas el año pasado. Así también el 72,2 % de operaciones comerciales realizadas con el Paraguay se realizan desde el puerto seco de Foz de Yguazú.
Entre los productos exportados al Paraguay se hallan cementos, fertilizantes, maquinarias agrícolas, mientras que para la Argentina fueron vehículos automotores, piezas y madera. Desde Paraguay se importaron cereales, carne, hierro y textiles y de la Argentina pescados, frutas, ajo, aceitunas, celulosa, frijoles y harina de trigo, informaron.
Se observa además que Foz, se viene consolidando cada año como segmento de logística e incrementando cada vez más el comercio internacional que circula por esta región de la frontera.
“Para contribuir al desarrollo del comercio formal entre los países vecinos, la Receita también tiene el compromiso con la fluidez, previsibilidad y seguridad de las operaciones de los intervinientes del comercio exterior, a través del programa Operador Económico Autorizado (OEA). O sea, busca cada vez más innovación de manera a atender la demanda en forma eficiente”, sentenció el funcionario.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]