Asimismo, dijo que obligarán a sindicatos «a elegir autoridades de forma periódica supervisados por la justicia electoral, con una sola reelección posible, y los convenios colectivos específicos primarán sobre convenios colectivos del sector», según comentó al hablar ante la Asamblea Legislativa.
Además, como parte de las reformas que impulsará, se encuentra la «eliminación del financiamiento de partidos políticos» y la reducción «de los contratos para senadores y diputados de la Nación».
«Se descontará la jornada del sueldo a los empleados del Estado que no vayan a trabajar con motivo de paro», mencionó el jefe de Estado en la apertura del 142ª período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
Uno por uno, los puntos de la ley «anticasta»
La inviolabilidad de la propiedad privada.
El equilibrio fiscal innegociable.
La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
Fuente: La Nación-Argentina
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]