ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2022-02-09 00:00:00 /
El retorno del tráfico de cocaína líquida en Colombia
En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto a cobrar relevancia el método de trafico de cocaína líquida en Colombia.

El 5 de febrero la Policía de Colombia incautó alrededor de 3,5 toneladas de cocaína en el puerto de Cartagena, al norte de Colombia. Esta fue la quinta incautación de cocaína en estado líquido desde noviembre de 2021 y ocurre tan solo una semana después del hallazgo de casi 20.000 cocos que camuflaban cocaína líquida en el puerto de Cartagena con destino a Italia.

La cocaína habría sido disuelta y mezclada en dos cargamentos, uno de abono orgánico y otro de melaza extraída de caña de azúcar. Ambos cargamentos procedían del Urabá antioqueño, una región del noroccidente de Colombia y tenían como destino los puertos de Valencia, España y de Veracruz, México.

En una rueda de prensa, el general Jorge Luis Vargas Valencia, director general de la Policía Nacional, declaró que, aunque sigue siendo materia de investigación, detrás de los millonarios cargamentos de cocaína liquida podrían estar Los Urabeños, también conocidos como el Clan del Golfo.

“Viendo los documentos [la cocaína] podría estar relacionada con algunas de las empresas que están siendo investigadas del Clan del Golfo”, dijo Vargas.

La primera vez que se descubrió la cocaína líquida fue en 2011, cuando se decomisaron 13 kilos en el departamento boliviano de Santa Cruz, en la frontera con Brasil y Paraguay. Sin embargo, se estima que esta modalidad era usada antes en Colombia sin haber encendido los radares de las autoridades, según El Heraldo, citando fuentes policiales.




Dejá tu comentario

RADIO ONLINE
Compra Venta
Dólar x Guaraní 7650 7800
Real x Guaraní 1365 1405
Dólar x Real 5.54 5.64
03-07-2025 12:45:42 PM
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]