Dijo que primeramente proceden al rechazo de las facturas que ya fueron emitidas por la Argentina y lo están realizando de forma generalizada en todas las empresas. “La recomendación es que toda empresa que reciba la factura la rechace en el plazo establecido. Por otro lado están algunas empresas que están iniciando acciones judiciales”, afirmó el titular del gremio.
Añadió que el primer paso es la presentación de una medida cautelar a fin de obtener un amparo judicial que, de ser obtenida, interrumpe el proceso de facturación. Aclaró que de obtenerse esta medida por la empresa solicitada, la justicia argentina genera esa pausa en la facturación, pero solo para la beneficiada, por lo que descarta que se traslade para las demás firmas.
Remarcó que las negociaciones con el país vecino se están tornando muy difíciles, por lo que ven a esta medida como una de las opciones que pueden utilizar para solucionar el problema generado. No obstante, mencionó que si bien las empresas consideran estas acciones como un camino, no saben a ciencia cierta si es que van a lograr obtener los amparos, por lo que sigue la incertidumbre.