Se trata de 995.125 dosis de componente 1 y 152.500 dosis del 2 producidas en Argentina a partir del antígeno provisto por el Instituto Gamaleya de Rusia, precisó el Ministerio de Salud en un comunicado.
El 4 de junio pasado, se había anunciado el inicio de la producción de la Sputnik V en Laboratorios Richmond, una empresa farmacéutica privada de Argentina, a partir del principio activo enviado desde Moscú. Dos meses después, el Instituto Gamaleya aprobó el primer lote tras un exitoso control de calidad.
“Esta es la primera entrega del segundo componente de Sputnik sobre tres millones de dosis que será producida por Laboratorios Richmond en agosto”, precisó el Fondo Ruso de Inversión Soberana en un comunicado difundido en Moscú.
La Sputnik V necesita de dos componentes diferentes para completar su fórmula de inmunización.
La recepción de las vacunas estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti en el centro del correo privado Andreani, encargado de la distribución hacia las provincias.
“La vacuna Sputnik V es una vacuna excelente. Ha tenido resultados muy positivos en relación a su eficacia contra la variante delta, 83% de eficacia para infecciones y casi 95% para hospitalización”, destacó la ministra en declaraciones a la prensa.
La Sputnik V fue la primera vacuna contra el covid-19 en llegar a Argentina, en diciembre de 2020, pero ocho meses después se registraron demoras en la entrega de las segundas dosis.
En el primer semestre del año, Argentina había priorizado vacunar a la mayor cantidad de gente con la primera dosis y ahora busca acelerar las aplicaciones de segunda dosis.
Hasta ayer en Argentina, 26,4 millones de personas (58,6% de la población) recibieron al menos la primera dosis, de las cuales 9,3 millones (20,6%) tienen el esquema completo de vacunación.
OMS indaga origen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió ayer a China a compartir informaciones de los primeros casos de covid-19 y dijo necesitar “todos los datos” para investigar la teoría de que el virus se escapó de un laboratorio.
“Con el fin de abordar la ‘hipótesis de laboratorio’, es importante tener acceso a todos los datos y considerar las mejores prácticas científicas y mirar los mecanismos que la OMS ya ha establecido”, dijo la agencia de salud de la ONU en un comunicado.
La OMS pidió despolitizar la investigación sobre el origen de esta pandemia, que ha matado al menos 4,3 millones de personas y hundido la economía global desde la detección de sus primeros casos en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019.
En un comunicado, la OMS indicó que era “de una importancia vital” saber cómo comenzó la pandemia.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]