El Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones registró la concesión de nacionalidad por residencia a 5.377 ciudadanos paraguayos durante 2024, según datos oficiales del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI). Esta cifra posiciona a Paraguay en el duodécimo lugar entre los países con mayor número de nacionalizaciones españolas, representando el 2,4% del total de concesiones anuales. Los datos confirman la continuidad del flujo migratorio paraguayo hacia España y su proceso de integración legal en territorio europeo.
España concedió la nacionalidad por residencia a 221.805 personas durante 2024, cifra que representa un descenso del 8,9% respecto a las 243.481 concesiones registradas en 2023. No obstante, el volumen de 2024 constituye la tercera cifra más elevada de la serie histórica iniciada en 2009, únicamente superada por los registros de 2013 y 2023. El récord absoluto corresponde a 2013, cuando España reconoció el vínculo jurídico a 261.295 personas de diversas nacionalidades.
Los datos oficiales revelan que el 57% de las concesiones de nacionalidad por residencia en 2024 correspondieron a mujeres, mientras que la edad media de los beneficiarios se situó en 34 años. Estas estadísticas reflejan un perfil demográfico específico en los procesos de nacionalización, con predominio femenino y concentración en edades productivas. La distribución por género evidencia patrones migratorios diferenciados que caracterizan los flujos poblacionales contemporáneos hacia España.
Los países iberoamericanos dominan el ranking de nacionalizaciones españolas, ocupando 13 de las 15 primeras posiciones. Venezuela encabeza la lista con 33.021 concesiones, seguida por Marruecos con 29.033 y Colombia con 27.946. Las únicas excepciones no iberoamericanas en el top 15 son Marruecos, en segundo lugar, y Rumania, en la duodécima posición. Esta distribución geográfica refleja los vínculos históricos, culturales y lingüísticos entre España e Iberoamérica.
El ranking completo sitúa a Honduras en cuarto lugar con 13.915 nacionalizaciones, seguido por Perú (10.799), Ecuador (9.925), Argentina (9.165), República Dominicana (8.012), Cuba (7.806), Bolivia (6.977) y Nicaragua (6.285). Paraguay ocupa la duodécima posición con sus 5.377 concesiones, superando a países como Brasil, Chile y México en términos absolutos. Esta posición refleja la significativa presencia de la comunidad paraguaya en España y su proceso de regularización legal.
La mayoría de las nacionalizaciones, equivalente al 61% del total, se concedieron tras dos años de residencia regular en España, beneficiando principalmente a ciudadanos iberoamericanos. El 24% de los casos accedieron a la nacionalidad tras un año de residencia, categoría que incluye a personas nacidas en España (32.572), cónyuges de españoles (20.185) e hijos o nietos de ciudadanos españoles (637). Estos plazos reducidos responden a acuerdos bilaterales y disposiciones legales específicas que facilitan la integración.
Unite a nuestro canal de Facebook
Un 13% de los beneficiarios obtuvo la nacionalidad tras diez años de residencia regular, categoría que incluye mayoritariamente a ciudadanos marroquíes (99% de este segmento). Únicamente 17 personas accedieron a través del mecanismo de residencia por asilo, que requiere cinco años de permanencia legal. Esta distribución temporal evidencia la diversidad de vías legales disponibles para la adquisición de la nacionalidad española según el origen y circunstancias específicas de cada solicitante.
El sistema español de nacionalización incluye múltiples modalidades además de la residencia: adquisición por origen, carta de naturaleza, opción y posesión de estado. Sin embargo, las estadísticas oficiales únicamente registran de manera sistemática las concesiones por residencia, modalidad que representa el principal mecanismo de integración legal para la población migrante. La mejora tecnológica en la revisión de expedientes implementada por las autoridades españolas ha optimizado los tiempos de procesamiento y contribuido al incremento de concesiones registradas en años recientes.
Fuente: Ultima Hora
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]