Marcial Gómez, secretario de la FNC, lamentó que las propuestas presentadas en administraciones anteriores hayan sido consistentemente ignoradas. Sin embargo, la organización no desiste y planea presentar este miércoles al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) un conjunto actualizado de programas de asistencia. Estas propuestas buscan brindar apoyo directo a 5.000 familias campesinas, ofreciendo asistencia técnica, acceso a crédito público, garantía de precios para la producción nacional, inversión en infraestructura y legalización de asentamientos.
Un aspecto crucial de las demandas de la FNC es la implementación de un seguro agrícola que pueda ofrecer un respiro a los agricultores en situaciones de emergencia climática. Este seguro permitiría la compra de semillas e insumos necesarios para recuperar rápidamente la producción de alimentos frescos en las fincas familiares y garantizar su disponibilidad a nivel nacional.
La organización campesina destaca que, aunque hay más de 200.000 familias campesinas en Paraguay, se enfoca en brindar asistencia productiva a 5.000 de ellas como medida inicial. Gómez criticó el déficit estatal en la atención a los productores de alimentos, señalando que el MAG solo alcanza al 5% de los agricultores con asistencia técnica y sufre un recorte presupuestario del 35% para 2024. Además, el Crédito Agrícola de Habilitación actualmente solo asiste al 2,5% de la agricultura familiar.
Para abordar la regularización de tierras, los campesinos buscan apoyo en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra. Francisco Ruiz Díaz, presidente del instituto, ha logrado un récord histórico al otorgar 2.188 títulos a beneficiarios del Estatuto Agrario en los primeros 100 días de su gestión.
La FNC también hace hincapié en la vinculación directa entre la asistencia a los agricultores y los precios de los productos en el mercado. Gómez resaltó que la falta de apoyo a la agricultura familiar repercute directamente en los precios finales para los consumidores. Paraguay enfrenta un déficit anual del 50% en frutas y verduras, lo que conduce a una mayor importación y, en algunos casos, contrabando, distorsionando los precios en el mercado.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]