La propuesta de designación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos desató una ola de críticas en el Congreso, por las publicaciones que lo vinculan con la empresa responsable de producir el fentanilo contaminado que provocó la muerte de al menos 52 personas en Argentina.
Desde el oficialismo, sin embargo, minimizan su participación y defienden su postulación como diplomático.
Para la senadora de Cruzada Nacional Yolanda Paredes, la designación está generando preocupación. La legisladora hizo referencia a la investigación abierta en Argentina, donde se responsabiliza a la empresa Alfarma por la distribución de fentanilo mortal.
Paredes puntualizó también que la firma habría enviado maquinaria a la empresa paraguaya Juno SA, en la que Gustavo Leite figuraba como accionista.
“Entonces, más bien, me parece que lo que Gustavo Leite debería pedir es que el Gobierno paraguayo retire esa propuesta. Porque, al final, corre el riesgo de ir a Estados Unidos y no poder regresar. No estamos hablando de un tema menor: Se trata de una investigación sobre el uso irregular y clandestino de una droga peligrosa”, advirtió.
A criterio de la senadora, Leite debe ponerse a disposición de la Justicia y aclarar su papel en la empresa señalada antes de asumir un cargo diplomático.
“Sabemos que el uso de fentanilo no solamente se da en el tema terapéutico, sino también se está utilizando como una droga bastante peligrosa en laboratorios clandestinos y que ha producido realmente daños irreversibles en jóvenes”, afirmó.
La crítica fue acompañada por la senadora Celeste Amarilla, quien suscribió la opinión del periodista y abogado Benjamín Fernando Bogado. “Es un acto de provocación absolutamente innecesario a los EEUU enviar a Leite de embajador. Su implicación con una empresa argentina fabricante de fentanilo, una poderosa droga de efectos devastadores, debe llevar a su inmediato retiro de aprobación por el Congreso e investigar”, apuntó Fernández Bogado en X, posteo que compartió Celeste con la palabra “Coincido!”.
pecado. Desde el movimiento oficialista Honor Colorado, sin embargo, el respaldo a Leite se mantiene. “Yo todavía no entiendo cuál sería el pecado del Leite, como accionista de una empresa que se formó en territorio paraguayo y que importó algunas máquinas”, manifestó el senador y jefe de bancada, Natalicio Chase.
A su entender, Leite no tuvo injerencia en la elaboración del químico. “Él es accionista, no es jefe químico, no es industrial, no participó del trabajo diario de la empresa en Argentina”, dijo.
Sobre un eventual impacto diplomático con EEUU, dada la crisis que enfrenta ese país por el tráfico y consumo de fentanilo, Chase sostuvo que el fentanilo de uso industrial para el área de salud es una cosa y el fentanilo utilizado en el narcotráfico es otra cosa.
Dijo que el caso que ocurrió fue una contaminación del producto, dentro del sistema de salud de Argentina, una falla industrial cuya responsabilidad debe ser esclarecida por la Justicia argentina.
Juez Federal ordenó llevar adelante 22 allanamientos
La Justicia Federal ordenó 22 allanamientos para avanzar en la investigación del caso de fentanilo contaminado que habría causado la muerte de al menos 53 personas, de acuerdo con el medio argentino La Nación.
Se indica en la publicación que los operativos se realizaron en la ciudad de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires, en Ramallo, en San Nicolás y en Santa Fe.
Se alega que los investigadores buscan determinar en dependencias de HLB Pharma y de la cadena de distribución si hubo fallas en los procesos de producción de la sustancia que estaba contaminada con bacterias de klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.
Se indica que el juez federal Ernesto Kreplak, que ordenó los allanamientos, ya les tomó declaración a varias decenas de los familiares de las personas fallecidas luego de haber sido inyectadas con las sustancias contaminadas en distintos hospitales y clínicas del país, en mayo último.
Se menciona que entre estas familias está la de Renato Nicolini, un joven de 18 años fallecido en el Hospital Italiano de esta capital.
El medio refiere que la mamá de Renato, Sol Francese, dijo: “Me di cuenta enseguida de que Renato podía ser uno de los contaminados. Yo soy enfermera. Yo sabía de la medicación que se le estaba administrando a él y me di cuenta enseguida que el fentanilo podía estar contaminado”.
Renato vivía en Chascomús. Luego de una intervención por traumatismo de cráneo, murió tras recibir fentanilo.
No entiendo cuál sería el pecado de Leite como accionista de una empresa que se formó en territorio paraguayo y que importó algunas máquinas. Natalicio Chase, senador cartista.
Gustavo Leite debería pedir que el Gobierno paraguayo retire esa propuesta. Porque, al final, corre el riesgo de ir a Estados Unidos y no poder regresar. Yolanda Paredes, senadora opositora.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]