La Feria Innovar regresa el año que viene con novedades que fueron dadas a conocer ayer en el lanzamiento de la expo, en Asunción. Más de 250 empresas expositoras prometen su participación en el principal evento de agronegocios del país, que ya suma cinco ediciones exitosas, recibiendo a 25.000 asistentes en el 2023
El presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), ingeniero Raimundo Llano, destacó que la feria se consolida como la mayor muestra agropecuaria del país, puesta en el calendario internacional como una de las más importantes en Sudamérica. “Innovar 2024 pretende ser la herramienta y el eslabón que una a las empresas que ofrecen tecnología para la producción y los pequeños, medianos y grandes productores. Paraguay es la niña bonita de Sudamérica, mientras que Estados Unidos abrió ya su mercado para la exportación de carne y llegan inversiones de Argentina, Uruguay y Europa”, remarcó.
Por su parte, el intendente de Yguazú, Mauro Kawano, resaltó que desde la llegada de la Feria Innovar a la comunidad, la imagen de su municipio cambió totalmente y hoy es conocido hasta en el Chaco paraguayo. “Somos fuertes en agricultura, tenemos mucha tradición y nos llena de orgullo que Innovar esté en Yguazú”, sostuvo.
A su vez, la ministra de la Senatur, Angie Duarte, aseguró que la feria es un punto de conexión importante en innovación, que sumará novedades en agronegocios, además de ser “una gran vidriera y un evento Premium para las empresas del sector”. El evento fue declarado de interés turístico nacional, a través de la Resolución N 395/2023.
AGRICULTURA DIGITAL
En esta nueva edición, los asistentes podrán apreciar herramientas avanzadas de la agricultura digital, que ofrece soluciones de vanguardia para hacer un buen diagnóstico de los cultivos, acompañar la siembra y la pulverización, evaluar la calidad de la siembra y corregir en tiempo real eventuales falencias.
En un momento clave para las exportaciones paraguayas, que han crecido notablemente este año con el aporte del campo, Innovar busca ubicar al Paraguay entre los países más competitivos en agronegocios. “Con el objetivo de reflejar la capacidad de desarrollo y el potencial productivo que tiene el sector agropecuario nacional”, destacó Carlos Gómez, gerente general de la feria.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Para el sector pecuario, que sigue en expansión, la muestra presentará innovaciones de la genética en producción de bovinos de carne y leche. A su vez, los especialistas de estos rubros brindarán herramientas para trabajar aplicando los mismos procesos y la eficacia de la agricultura en la ganadería.
Cría, recría y terminación final con productos de calidad, que abastezcan los nuevos mercados de la carne paraguaya, serán temas fundamentales de la feria. Se agregan la conversión de kilos de pasto o granos en kilos de carne producida y la obtención de mayor cantidad de terneros que sean aceptados por los mercados exigentes con un precio diferencial.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]