Un grupo internacional de hackers, conocido como Cyberteam, se atribuyó el reciente ciberataque contra plataformas digitales del Estado paraguayo. Lo hicieron, según sus propios mensajes, “por diversión” y para demostrar las graves vulnerabilidades de seguridad en los sistemas informáticos de las instituciones públicas.
A través de un contacto vía mensajes con Radio Monumental 1080 AM, el grupo sostuvo que no persigue intereses económicos ni políticos. “La motivación fue solo por diversión”, dijeron, asegurando además que accedieron a datos, pero que no serán filtrados “por una cuestión ética”. El MITIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación) confirmó que los autores del ataque fueron los mencionados hackers, activos desde 2011 y con antecedentes de ciberataques en Angola y Brasil.
El ministro Gustavo Villate explicó que los responsables ya están parcialmente identificados y operan desde Portugal y Brasil. “Tenemos identificados sus seudónimos y a las personas detrás”, aseguró. Los nombres virtuales mencionados por el grupo son x86thegod y Zambrius.
El ataque consistió, en la mayoría de los casos, en la modificación de sitios web oficiales del gobierno, reemplazando los contenidos institucionales por firmas digitales y mensajes alusivos al grupo. “No hubo incidentes mayores en la mayoría de las plataformas”, aclaró Villate. Sin embargo, hay preocupación por dos casos concretos donde se presume una filtración de datos: el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud.
El uso del hashtag “ABIN” por parte de los atacantes generó especulaciones sobre una posible vinculación con la inteligencia brasileña, aunque el grupo aseguró que lo utilizan “en broma”.
Desde el Gobierno anunciaron que el caso será investigado por la Fiscalía especializada en delitos informáticos. Las autoridades analizan los puntos de acceso utilizados por los atacantes, mientras buscan reforzar la seguridad digital de los sitios oficiales.
Por ahora, el impacto más grave parece ser reputacional. El ataque dejó en evidencia que muchas plataformas estatales son vulnerables, y que la ciberseguridad en el sector público debe ser revisada con urgencia para evitar filtraciones y accesos no autorizados en el futuro.
Fuente: ÚH
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]