La estructura inicial del edificio fue construida en la época del emperador Constantino en el siglo IV d.C., pero después fue ampliada y renovada varias veces, y se convirtió en la sede papal hasta su traslado oficial a Aviñón en 1305. "En este caso se trata de un descubrimiento de extraordinaria importancia para la ciudad de Roma y su historia medieval, ya que en los tiempos modernos no se habían llevado a cabo excavaciones arqueológicas de gran envergadura en la plaza", señala la institución.
El hallazgo se produjo en el territorio de una estructura que podría haber funcionado como muro para proteger la residencia papal. Según las diferentes técnicas de construcción observadas por los arqueólogos, se presume que el muro fue objeto de diversas restauraciones y reconstrucciones hasta al menos el siglo XIII.
"Los nuevos descubrimientos en Piazza San Giovanni in Laterano son una demostración más de la riqueza del territorio de Roma, una mina inagotable de tesoros arqueológicos", destacó el ministro de Cultura de Italia, Gennaro Sangiuliano, subrayando que gracias a estos hallazgos se puede saber más sobre el pasado del país.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]