ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2024-03-22 22:35:20 /
Israel dice que 17% de obreros de una agencia de la ONU en Gaza son de “organizaciones terroristas”
Israel asegura que casi un 17% de los trabajadores de la agencia de ONU para refugiados palestinos (UNRWA) en Gaza son “miembros de organizaciones terroristas” y al menos 15 tuvieron “involucración directa” en los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre en Israel, afirmación que la agencia de Naciones Unidas rechazó de manera tajante.

“La UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos) no puede jugar ningún papel en Gaza, ha roto toda su neutralidad”, y debe encontrarse un “reemplazo”, dijo este viernes Tal Itzhakov, portavoz de la embajada de Israel en Madrid.

Sin embargo, la portavoz de la UNRWA en España, Raquel Martí, afirmó en declaraciones a EFE que hasta ahora Israel “no ha aportado ninguna prueba de las acusaciones que ha vertido contra los trabajadores de UNRWA y tampoco permite realizar investigaciones independientes dentro de Gaza que contrasten toda la información que está difundiendo a los medios de comunicación”.

En una videoconferencia con periodistas, Tal Itzhakov mencionó una actualización del informe de Israel sobre este asunto con información y documentos obtenidos por la inteligencia israelí basada en Gaza sobre la “infraestructura terrorista”.

Itzhakov, que nombró a uno de esos “terroristas” identificado, precisó que son “2.135 miembros de Hamás y la Yihad Islámica” los que trabajan en UNRWA en Gaza. Más concretamente, 485 son “miembros del brazo militar de las organizaciones terroristas” y 1.650 del movimiento de Hamás.

Igualmente, comentó que 18 directores de escuela de la agencia de la ONU son “miembros militares de organizaciones terroristas en Gaza”, según la nueva información, que incluye datos de trabajadores de UNRWA que son supuestos miembros de Hamás.

Denunció el “uso” de los recintos de URWA para actividad terrorista, con puntos de lanzamiento de cohetes, túneles, pozos o almacenes, para lo que mostró fotografías y gráficos. Hamás utiliza esos lugares “a propósito”, incidió.

Todos estos datos, según Itzhakov, permiten entender “qué tanto la infraestructura terrorista está incorporada dentro de organizaciones de la UNRWA”.

Ante estas acusaciones, Martí respondió que en mayo de 2023 la agencia de la ONU les facilitó todo el listado de trabajadores del territorio palestino ocupado y en aquel momento, en el mes de mayo “no hicieron ninguna advertencia ni dieron ninguna información a UNRWA de que algún trabajador de la agencia pudiera estar relacionado con algún grupo armado ni que formara parte de Hamás”.

La portavoz de UNRWA afirmó que han estado recogiendo testimonios y “tienen información de muchos de los trabajadores de UNRWA que han sido detenidos por Israel y se les ha llevado a centros de interrogatorios israelíes y se les ha torturado y se les ha forzado bajo amenazas y torturas a hacer declaraciones de que o bien formaban parte de Hamás o bien que la Agencia tenía relación con Hamás”.

Martí insistió en pedir a Israel que aporte las pruebas que consideren necesarias de sus acusaciones a la investigación que está llevando a cabo Naciones Unidas.

Y en este sentido, recordó que la exministra francesa de Exteriores Catherine Colonna, nombrada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para encabezar un grupo que tiene como fin investigar a la UNRWA, tras entregar el informe preliminar a Guterres, afirmó en su cuenta de X: “La UNRWA cuenta con un número significativo de mecanismos y procedimientos para garantizar el cumplimiento de la neutralidad, pero siempre hay margen de mejora”.

Alternativas a UNRWA

Israel está haciendo un “llamamiento a los Estados del mundo para parar los presupuestos que llegan a la UNRWA”, como han hecho 18 países, como EE.UU., Japón, Alemania y Francia.

España, por su parte, aprobó recientemente otros 20 millones de euros para la “crucial labor humanitaria en Gaza” de la UNRWA.

Itzhakov indicó que Israel ha trasmitido a las autoridades españolas la información de que dispone sobre UNRWA, y ambos países están manteniendo “un diálogo abierto”.

“Queremos ampliar y asegurar la ayuda humanitaria en Gaza, pero no a través de la UNRWA”, sino de otras organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos o la ONG World Central Kitchen, del cocinero español José Andrés, insistió.

Recordó que Israel colabora con dos comisiones internacionales en el esclarecimiento de la intervención de miembros de UNRWA en la matanza del 7 de octubre.

Sobre un posible alto el fuego, acusó a Hamás de hacer “todo” para que no haya acuerdo y por “incrementar” las víctimas palestinas “utilizando a la población civil” para “presionar” a la comunidad internacional.

“Tenemos 134 secuestrados en Gaza que tienen que ser liberados”, lo que es una “prioridad del país”, subrayó la portavoz, que denunció el trato al que son sometidos y “las violaciones en Gaza a nivel sistemático” según rehenes liberadas.

“La idea de Israel no es conquistar Gaza”, sino eliminar la “amenaza de Hamás y liberar a nuestros rehenes”, subrayó. Y no se pueden conseguir las metas de la guerra y desmantelar a Hamás sin esa parte, la de Rafah, en el sur de la Franja, donde hay cuatro batallones de Hamás, aseguró, y “mucha más infraestructura terrorista”.

Fuente: EFE.




Dejá tu comentario

RADIO ONLINE
Compra Venta
Dólar x Guaraní 7650 7800
Real x Guaraní 1365 1405
Dólar x Real 5.54 5.64
03-07-2025 12:45:42 PM
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]