La operación refuerza el liderazgo del banco paraguayo en el sector financiero local, que pasará a manejar el 20% de los activos, el 18% de los depósitos y el 21% de los créditos del sistema. Continental cuenta con una cartera de USD 4.537,95 millones en créditos, dejando en segundo lugar a Sudameris Bank, que registra una cartera de USD 3.998,68 millones, y a Itaú Paraguay, con USD 2.939,77 millones.
"Esta fusión se enmarca en el plan de expansión local del Banco Continental, que ha mantenido una sólida trayectoria en su desempeño económico-financiero y patrimonial, logrando alcanzar el grado de inversión a escala internacional y consolidando su posición de liderazgo en el mercado", reza parte del comunicado de Continental.
La fusión está supeditada a la aprobación de las asambleas generales de accionistas y a la autorización del Banco Central del Paraguay (BCP). En los últimos años, el sistema financiero paraguayo es testigo de un proceso de consolidación marcado por la fusión de diversas entidades bancarias.
Carlos Carvallo, presidente del BCP.
BCP
Estas operaciones responden a una tendencia global por la cual los bancos buscan fortalecer su posición en el mercado, mejorar su eficiencia operativa y ampliar su oferta de productos y servicios. Entre los casos más recordados está la fusión entre Atlas y Familiar. Pero el acuerdo entre Río y Continental no representa la compra de una entidad, sino la creación de un nuevo banco con un patrimonio neto de USD 320.000.000 aproximadamente.
Otro caso fue el de Ueno Bank y Visión Banco en 2024, que le permitió al primero convertirse en una entidad líder en el segmento de banca digital y de servicios financieros tecnológicos a nivel local y regional. Según datos del BCP, al cierre de febrero Ueno cerró su cartera de tarjetas con US$ 60 millones, monto que refleja una suba interanual del 59,73%. En cifras, este resultado representa unos US$ 23 millones más en cartera.
En 2023 también se dio un caso similar con la fusión entre el Banco Regional y Sudameris, convirtiéndose en el principal banco del país en términos de activos y pasivos, con un importante patrimonio neto capaz de respaldar a las empresas que operan en los sectores agroindustrial, ganadero, industrial, construcciones y de servicios.
Las fusiones bancarias suelen estar motivadas por diversos factores, como la necesidad de mejorar la solidez financiera, adaptarse a los nuevos desafíos tecnológicos, ganar competitividad frente a bancos extranjeros y ofrecer una mayor gama de productos digitales. Además, estos procesos generan beneficios para los clientes, ya que acceden a redes más amplias de sucursales, mejores tasas y servicios más diversificados.
A medida que el sistema financiero paraguayo sigue evolucionando, es probable que nuevas fusiones sigan ocurriendo en los próximos años. Esto no solo impactará a las instituciones involucradas, sino también redefinirá el mapa bancario del país, con entidades cada vez más robustas y preparadas para enfrentar un mercado dinámico y competitivo.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]