ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2024-07-12 20:21:28 /
La inflación mensual se vuelve a acelerar y alcanza el 4,6% en Argentina
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció este viernes 12 de julio que la inflación mensual fue del 4,6% en junio , la primera aceleración desde diciembre .

Así, el índice se sitúa 0,2 puntos porcentuales por encima del registrado en mayo, un 4,2% .

La reaceleración se esperaba para junio, especialmente después de los reajustes en las facturas de electricidad y gas debido al impago de los subsidios gubernamentales a las empresas del sector energético .

Esta política, que también genera nueva deuda, es uno de los principales pilares de la política fiscal del gobierno de Javier Milei , marcada por sucesivos superávits fiscales mensuales .

Un superávit fiscal es cuando el gobierno gasta menos de lo que recauda en un período determinado, incluidos los pagos de la deuda y los intereses.

La forma en que el gobierno mantiene las cuentas públicas en números negros, que fue la principal causa de la desaceleración de la inflación en el primer semestre del año, no es sostenible en el largo plazo. 

El principal pilar del ajuste económico de Milei , aparentemente irónicamente, depende de la propia inflación y genera desgaste social.

Se trata de recortes en el gasto público que no se ajustan a la inflación, el mayor de los cuales son los pagos de pensiones.

A este fenómeno se le llama licuadora , “licuadora” en español, porque la inflación devalúa la moneda y, por tanto, liquida gastos que no han sido reajustados.

Otro pilar del ajuste económico es el recorte de transferencias a las provincias, lo que genera inestabilidad política y torna inviable la agenda del gobierno en el Congreso.

¿Por qué hay pesimismo?

Además de la insostenibilidad de los superávits, otras noticias deberían ser preocupantes para el futuro de la economía argentina en el corto y mediano plazo.

A principios de junio, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que podría tumbar la minireforma de pensiones impuesta por Milei vía decreto en abril.

Como en Brasil y varios otros países, las pensiones son el principal gasto del presupuesto público en Argentina.

La seguridad social, que también incluye pensiones y asistencia social, representó más del 46% del gasto público en 2023.




Dejá tu comentario

RADIO ONLINE
Compra Venta
Dólar x Guaraní 7650 7800
Real x Guaraní 1365 1405
Dólar x Real 5.54 5.64
03-07-2025 12:45:42 PM
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]