ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2025-07-05 12:46:02
La Unión de Jubilados solicitará al Congreso auditar la Caja del IPS
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.

La Unión de Jubilados del Paraguay (UJPy) solicitará formalmente al Congreso Nacional una auditoría externa e independiente al Instituto de Previsión Social (IPS), ante las crecientes sospechas de irregularidades en la administración del fondo jubilatorio y las contradicciones detectadas en los informes oficiales. Así lo anunció Pedro Halley, presidente de este gremio, quien fue gerente de Prestaciones Económicas de la institución.

“Queremos una auditoría técnica y financiera, con expertos imparciales, que diga con claridad cuánto dinero entra al IPS, cómo se distribuye y a qué fondos se dirige”, afirmó Halley en una entrevista a Monumental 1080, donde también criticó la gestión actual del IPS y denunció un manejo poco transparente de los recursos.

Según el ex gerente, el supuesto uso de las reservas denunciado por algunos sectores es, en realidad, una “cortina de humo” para tapar otras falencias. “No se están usando reservas. Lo que se está utilizando, según la propia resolución del Consejo, son los ingresos por alquileres cobrados entre enero y junio, que deberían ir al fondo de jubilaciones”, explicó.

Halley señaló que el verdadero problema radica en un desfase temporal en el flujo de caja: Los pagos a jubilados se cierran el día 10 de cada mes para acreditarse el 17, pero los ingresos por aportes recién ingresan a partir del 20. “Ese bache de unos siete días es lo que se está cubriendo, y lo presentan como si fuera una catástrofe financiera”, indicó.

El dirigente jubilado también cuestionó duramente las declaraciones de la actual gerente de Prestaciones Económicas, Vanessa Cubas, quien apuntó a gestiones anteriores por el supuesto déficit de USD 68 millones. “Mientras algunos viajan a España a capacitarse con dinero del IPS –refiriéndose a Cubas–, culpan a quienes nunca tuvimos poder de decisión. Yo no fui parte del Consejo, que es el que decide sobre los fondos”, se defendió el ex funcionario de la previsional.

Un escenario dudoso. Halley alertó sobre el riesgo de que se esté “dibujando un escenario catastrófico” para justificar cambios profundos en el modelo previsional. “Tememos que se esté preparando el terreno para imponer un sistema de capitalización individual, que es un gran negocio para el sistema bancario y político-bancario”, denunció.

Afirmó, además, que los cálculos internos de los actuarios del IPS muestran una sostenibilidad de 22 años del sistema actual, sin necesidad de reformas drásticas. “Si esto es cierto, ¿por qué se insiste en alarmar a la opinión pública?”, cuestionó.

La Unión de Jubilados sostiene que el IPS maneja actualmente un ingreso mensual estimado en USD 110 millones, de los cuales apenas USD 54 millones se destinan al fondo de jubilaciones. “Según esa lógica, debería haber un excedente. Pero los números oficiales que se presentan no coinciden con la realidad y generan aún más confusión”, advirtió.

Por ello, el gremio considera urgente realizar una auditoría con especialistas independientes para esclarecer el estado financiero del Instituto. “No somos dueños de la verdad, pero exigimos cuentas claras. Los jubilados somos beneficiarios, no espectadores silenciosos. Queremos saber cuánto entra, cuánto se usa, si se roba o si se administra mal. Eso es lo que pedimos”, concluyó Halley.

La Cifra

68 millones de dólares es el supuesto déficit que dejaron gestiones anteriores en la Caja de Jubilaciones de IPS, según Vanessa Cubas.




Dejá tu comentario

RADIO ONLINE
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]