El apoyo de los sectores de la construcción aparece cuando la dirigencia cartista pide más espacios de poder para fortalecer la maquinaria electoral de cara a las municipales de 2026. Según pudo saber LPO, la presidenta del Consejo de Gobernadores, Norma Zárate, viene presionando diariamente a la ministra para que conceda obras a empresas amigas y contrate a referentes de su equipo político.
"Te diría que no nos conviene. Nos parece que la ministra está haciendo un buen trabajo. Sinceramente yo no considero (su salida) porque se está trabajando mucho en un banco de proyectos para los siguientes años. Nosotros estamos contentos con lo que se está haciendo y de ninguna manera te digo que se tiene que cambiar de ministro", dijo a este medio Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa.
Con todo, las vialeras reconocieron que existe un parate de nuevas adjudicaciones por al menos dos años -de 2021 a 2023- e inconvenientes para continuar con cientos de obras a nivel país, que en su momento de mayor pujanza dio empleo a unas 300 mil personas.
Nosotros estamos contentos con lo que se está haciendo y de ninguna manera te digo que se tiene que cambiar de ministro
Pese al pago de la deuda de alrededor de 405 millones de dólares, al gobierno le falta pagar aún a los contratistas los gastos financieros por la acumulación de intereses que hoy rondan los 80 millones de dólares, totalizando así una deuda de 600 millones de dólares con el sector privado. Para que las obras no queden frenadas, las empresas contratistas negociaron con los bancos la deuda millonaria que tenían con el MOPC.
Desde Obras Públicas se impulsó la creación de un banco de proyectos para liberar fondos para la construcción, entre otras iniciativas, de la Ruta de la Soberanía, que prevé una inversión estimada de G. 1.467.081.938.000 provenientes de un crédito de USD 220 millones otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa.
También están contemplados el proyecto de saneamiento para Asunción y Ciudad de Este y el mantenimiento de tres rutas que estarían en plena ejecución para el segundo semestre del año. Esta apertura de nuevos proyectos dan señales al sector de la construcción de que las cosas van por buen rumbo, pero que podrían ser afectados de confirmarse la destitución de la ministra.
"Actualmente existen casi 80 empresas que están trabajando con el Estado y esas empresas van ejecutando sus proyectos. A medida que van terminando, si no existen nuevos proyectos, la gente se queda sin trabajo. Hoy existen menos proyectos de los que había hace tres años y eso perjudica los niveles de empleo. Se está retomando el ritmo y creemos que para el segundo semestre vamos a estar mejor", sostuvo Sarubbi.
Centurión se encuentra en la cuerda floja debido a la presión de los dirigentes de base que piden espacios en su administración. La falta de resultados le obligó a cambiar a su viceministro del Transporte y a su directora de Recursos Humanos por personas del primer anillo del exministro Ramón Jiménez Gaona, imputado por el caso Metrobús y hombre cercano a Horacio Cartes.
Peña realizó una primera movida de su gabinete y destituyó al ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, que se encontraba salpicado por varios escándalos debido al manejo irregular de licitaciones y el acoso de grupos narcos, pero el presidente prevé más modificaciones en su gabinete una vez cumplido su primer año de gestión. Juan Carlos Baruja, titular de Vivienda, podría quedarse con el puesto de Centurión, si bien la ministra tiene el aval de Peña.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]