Según explicó Marcial Gómez, Secretario General de la FNC, “el problema de la tierra es un problema central en el país, porque por un lado tenemos una profundización del acaparamiento de tierras por parte de un puñado de latifundistas, y por el otro existen alrededor de 300 mil familias compatriotas sin tierras”.
El dirigente campesino señaló que sobre esta injusta distribución de la tierra se desarrolla un modelo agroexportador que prioriza los commodities, “destruye el ambiente y, a consecuencia de eso, sentimos cada vez más los impactos de la crisis climática”, en alusión a la intensa ola de calor que azota al país.
Otra de las denuncias de la Federación apunta a la política de ajuste aplicada por el Gobierno de Peña hacia el Ministerio de Agricultura y Ganadería, cuyo presupuesto fue recortado en un 35%, limitando aún más la asistencia a los productores de alimentos.
Esta situación se suma a los efectos de los fenómenos climáticos extremos y a la falta de políticas que garanticen mercados y precios justos para los productos campesinos. Según un estudio, la agricultura familiar, con apenas el 6% de las tierras cultivadas, produce el 15% de lo que se consume en las ciudades y el 48% de lo que consumen las personas del campo.
El día 21 se realizará la gran marcha, cuyo destino será la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional, donde el campesinado alzará su voz de protesta, acusando al Gobierno de Peña de no tomar medidas para resolver los problemas estructurales de acceso a la tierra y apoyo a la producción, además de cuestionar el “copamiento” de instituciones estatales en beneficio de sectores poderosos.
Fuente: Base Investigaciones Sociales
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]