El alto magistrado denunció lo que calificó como una «decisión arbitraria» e «injustificable» por parte del citado tribunal, al recalificar una excepción de inconstitucionalidad como una acción de inconstitucionalidad, a pesar de que esta no había sido planteada como tal por la parte interesada.
Ríos explicó que el caso se originó con la presentación de una excepción de inconstitucionalidad contra una resolución judicial, lo cual está expresamente prohibido por el art. 538 del Código Procesal Civil, que establece que dichas excepciones solo pueden ser interpuestas contra normas y no contra decisiones judiciales. No obstante, el tribunal en cuestión, lejos de rechazar el planteamiento por improcedente, decidió interpretarlo como una acción autónoma de inconstitucionalidad y procedió a rechazarla por falta de competencia.
“Estamos ante una cosa muy poco ortodoxa”, expresó Ríos. “El tribunal terminó rechazando una acción no presentada y no rechazó una excepción que sí fue presentada, pero mal formulada. Eso es una clara muestra de arbitrariedad”.
Para el ministro, esta actuación representa una grave amenaza a la seguridad jurídica del país. “No puede haber seguridad jurídica si un tribunal interpreta lo que una parte no planteó, si califica la pretensión a su leal saber y entender. Eso es impredecible, eso es subjetivo y, por tanto, arbitrario”, afirmó.
Ríos advirtió que este tipo de decisiones vulneran principios fundamentales del derecho, tanto de la Constitución como del Código Procesal Civil y alertó que pueden dañar la imagen del Poder Judicial a nivel nacional e internacional. “Yo suelo decir con orgullo en foros internacionales que hay cosas que en Paraguay no ocurren. Pero si alguien lleva este caso a debate internacional, ¿qué imagen vamos a proyectar como país?”, cuestionó.
El ministro fue enfático al señalar que no atribuía esta decisión a ignorancia jurídica, dado que el tribunal citó doctrina, jurisprudencia y normativa vigente. “Por eso es aún más grave. Es una decisión consciente y, por tanto, peligrosa”, sentenció.
Finalmente, Ríos pidió reflexión y mesura dentro del Poder Judicial, instando a sus colegas a respetar los cauces legales y evitar prácticas que puedan derivar en un uso discrecional del derecho. “No ayuda a la imagen del Poder Judicial que un tribunal se arrogue la facultad de reinterpretar las pretensiones de las partes. Eso no fortalece la confianza ciudadana que tanto nos esforzamos en recuperar”, concluyó.
A pesar de todo lo mencionado por el ministro Víctor Ríos ante el pleno, no se solicitó ningún tipo de sanción para los camaristas involucrados, lo cual resulta llamativo teniendo en cuenta la gravedad de las actuaciones desplegadas por los mismos.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]