En redes sociales se viralizaron imágenes del ministro Federico González, compartiendo un almuerzo político del movimiento Fuerza Republicana, en pleno horario laboral.
Esta situación generó críticas de todo tipo hacia el ministro, atendiendo a los hechos de inseguridad que afectan actualmente a nuestro país.
En ese sentido, el índice de inseguridad es uno de los principales reclamos de la ciudadanía, y no es para menos porque las estadísticas de los casos denunciados ante la Policía reflejan números alarmantes.
Una investigación de Nación Media, basada en datos oficiales del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, indica que de enero a agosto del 2022 se denunciaron un total de 34.231 hechos punibles contra la propiedad. Es decir, Paraguay tiene un promedio de 140 denuncias por día, o sea, se cierra un promedio de 5,87 casos de inseguridad por hora.
El informe detalla que se tipifica como mayor frecuencia denuncias de hurto, hurto agravado, robo, robo agravado, sustracción de objetos y hurto o robo de vehículos. Los hechos más denunciados son hechos de hurtos y hurtos agravados con un total de 22.022 denuncias, seguido de los robos y robos agravados (tipificación otorgada a los asaltos) con 7.846 denuncias, la sustracción de objetos que llegó a 2.837 y, por último, los robos de vehículos que en total fueron de 1.526.
Además del promedio de 6 hechos de inseguridad por hora, al examinar vemos que hay 3,7 casos de hurtos cada 60 minutos, y 1,3 de asaltos cada una hora. Si hablamos de sustracción de objetos la media es de prácticamente 1 cada dos horas, y de robo de vehículos es de un caso cada 4 horas.
El Observatorio detalla también los horarios en que mayor frecuencia ocurren hechos punibles contra la propiedad, divididos en cuatro franjas horarias. En el horario de madrugada ocurren el 28,64% de los robos, en la mañana el 23,96%, de tarde el 21,48% y de noche el 25,92%.
En tanto que si analizamos las zonas rojas, los mayores hechos punibles contra la propiedad ocurren principalmente en Asunción y Central. El 41,9% de los casos de inseguridad se dan en la capital, mientras que el 37,6% en el decimoprimer departamento.
NO HAY UN EJE
En medio de esta situación de inseguridad que afecta a la ciudadanía es importante señalar que a pesar de los varios cambios que Abdo realizó en el Ministerio del Interior, este gobierno no fue capaz de elaborar aún un documento para atender el fenómeno de la violencia y el delito desde una perspectiva multidisciplinaria, procurando estudiar su origen multicausal y sus complejidades, como se estableció en gobiernos anteriores.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]