Durante su visita al Congreso, el monseñor Juan Bautista Gavilán, coordinador de la Pastoral Social Nacional, dijo que buscan que los senadores escuchen el “clamor del pueblo” sobre los problemas sociales que tienen los indígenas y los sin tierras.
Agregó que “no se puede seguir con la tenencia de tierras en manos de un pequeño grupo de gente”, en relación a la modificación del artículo 142 del Código Procesal Penal sobre la ocupación de tierras.
En ese sentido también se pronunció, Marciano Jara, de la Diócesis de Concepción, quien indicó que la aprobación de la modificación de dicho artículo podría “generar un estallido social” en Paraguay.
Años atrás, publicaciones periodísticas señalaron al monseñor Bautista Gavilán por pasar de ser un “pastor de la Iglesia Católica a un portentoso millonario”, por supuestamente adueñarse de unas 10 hectáreas de tierras en la colonia Guahory (Departamento de Caaguazú), donde cultivó trigo, tras la invasión de campesinos.
De acuerdo a datos publicados en el 2016, en ese entonces el monseñor Gavilán era considerado uno de los hombres más poderosos económicamente de Paraguay. Se le atribuía una propiedad de 32 hectáreas en Eusebio Ayala, valuada en G. 1.776 millones por el Banco Nacional de Fomento (BNF), un patrimonio de más de G. 3.000 millones, cabezas de ganado, criadero de pollo, y obtuvo importantes préstamos.
El sacerdote siempre fue sindicado de apoyar abiertamente a los campesinos que invaden tierras, especialmente en el departamento de Caaguazú.
Cabe recordar que este jueves la Cámara de Senadores estudiará los proyectos relacionados a las sanciones más severas por los hechos punibles de invasión de tierras privadas.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]