Según Kronawetter, esta normativa exige a ambos países proporcionar un trato diferenciado y preferencial a aquellos que deseen cruzar dentro del radio de las ciudades vinculadas fronterizamente. “Este acuerdo permitirá facilitar significativamente el tránsito, especialmente con Argentina, donde se presentan los mayores inconvenientes”, señaló.
La clave de esta ley radica en la introducción del “documento de tránsito vecinal fronterizo”, que será emitido por los países y estados involucrados. Este documento agilizará los trámites migratorios y aduaneros, optimizando así el flujo de personas y bienes entre las naciones.
Actualmente, el tránsito vecinal representa el 50% del total de pasos fronterizos. Con la nueva ley, se espera que los trámites migratorios se simplifiquen de manera considerable, beneficiando a un gran número de personas que cruzan diariamente. “Esta normativa tiene el potencial de transformar el paso fronterizo, haciendo que sea más eficiente y menos tedioso para los ciudadanos”, comentó Kronawetter.
Los principales puntos fronterizos donde se aplicará esta ley incluyen Encarnación – Posadas, Puerto Falcón – Clorinda, Alberdi – Formosa y Puerto del Pilar – Bermejo. Sin embargo, la implementación de esta normativa dependerá también de la confirmación de la ley por parte de Argentina. De momento, se ha decidido activar un plan piloto en el cruce Alberdi – Formosa.
Con esta iniciativa, Paraguay espera reducir las largas esperas y los inconvenientes recurrentes en los pasos fronterizos, mejorando así la conectividad y cooperación entre ambos países.
Fuente: Megacadena
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]