Arriola abordó el tema durante un encuentro en Asunción con el representante regional de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados para el Sur de América Latina (ACNUR), Juan Carlos Murillo, según un comunicado de la Cancillería.
El Gobierno acusa a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán de haber participado a finales de 2001 en el secuestro de María Edith Bordón, nuera del exministro de Hacienda Enzo Debernardi, y de ser parte del grupo criminal del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Según la Cancillería, Arriola “reiteró la enérgica protesta del Estado paraguayo por la conducción de los procesos que hicieron posible la concesión del estatus de refugiado y el reasentamiento tanto por Uruguay como por Finlandia” de Arrom, Martí y Colmán.
También “llamó la atención sobre el papel de ACNUR en el proceso que permitió a estas personas beneficiarse del refugio”.
En tal sentido, consideró que, al tratarse de personas “procesadas por la comisión de un hecho punible común” en su país, “no pueden seguir gozando del refugio”.
El ministro de Relaciones Exteriores indicó que Paraguay presentó, a través de sus sedes diplomáticas en Uruguay y en Alemania (concurrente para Finlandia), la documentación para la “revisión y la cancelación del estatus de refugiado”.
En noviembre pasado, Asunción manifestó su sorpresa y estableció una protesta ante la embajada de Uruguay luego de que en ese país decidiera mantener la calidad de refugiados a estos tres ciudadanos.
Después de que Uruguay les diera refugio en 2019, los acusados consiguieron asilo en Finlandia, donde viven actualmente, gracias a las gestiones de Acnur.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]