Recomendaciones y responsabilidades
La ministra Barán enfatizó la prohibición total del PMMA y advirtió sobre la realización de procedimientos quirúrgicos en lugares no adecuados, como peluquerías. Resaltó que solo ciertos profesionales, como médicos especializados en medicina estética y dermatólogos, están autorizados para realizar estas intervenciones. Por otro lado, el doctor Bruno Balmelli, del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, instó a los pacientes a ser cautelosos y buscar servicios de calidad, evitando dejarse seducir por precios bajos que pueden resultar en complicaciones graves.
Acciones inmediatas y precauciones
Un grupo de inspectores del Ministerio de Salud, junto con otros organismos, ya se encuentra en Ciudad del Este para investigar el establecimiento que ha sido denunciado por varios usuarios. Esta situación ha llevado a las autoridades sanitarias a intervenir y tomar medidas preventivas. Balmelli reiteró la importancia de que los pacientes busquen calidad en los servicios y no se dejen influenciar por ofertas económicas, ya que las consecuencias pueden ser perjudiciales, llegando incluso a situaciones de invalidez o muerte.
Consecuencias y repercusiones
La controversia en torno al uso del PMMA ha generado un amplio debate en la sociedad paraguaya. Las consecuencias de su uso inadecuado han llevado a las autoridades a tomar medidas drásticas para proteger la salud de la población. Es esencial que los pacientes estén informados y sean conscientes de los riesgos asociados a procedimientos estéticos, especialmente cuando no se realizan en centros especializados y por profesionales capacitados.
Conclusión
La salud y el bienestar de los pacientes deben ser siempre la prioridad. Es fundamental que las personas estén informadas y tomen decisiones basadas en la información correcta y no en ofertas tentadoras que pueden poner en riesgo su salud.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]