Según un boletín difundido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe un 90% de probabilidad de que el ciclo de El Niño persista hasta abril de 2024 , alcanzando valores correspondientes a un episodio intenso.
El informe de la OMM señala que en septiembre de este año las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico ecuatorial centro-oriental presentaron intensidades moderadas, mientras que en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas estuvieron por encima del promedio. Durante los últimos cuatro meses, ha habido un aumento constante de las temperaturas de la superficie del mar y se espera que estas temperaturas sigan aumentando en los próximos meses, aunque más débilmente, dependiendo de las reacciones atmosféricas y oceánicas.
Los investigadores predicen que el episodio de El Niño podría perder fuerza paulatinamente durante la próxima primavera en el hemisferio norte (otoño en el hemisferio sur), basándose en observaciones de episodios anteriores y previsiones a largo plazo. Sin embargo, la probabilidad de enfriamiento provocado por el fenómeno de La Niña es prácticamente nula.
Pese a ello, los científicos no descartan la posibilidad de que 2023 se convierta en el año más caluroso de la historia. El documento destaca que el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, provocado por la actividad humana, está contribuyendo de forma clara e inequívoca al aumento de las temperaturas. Esta tendencia se traducirá en fenómenos extremos, como olas de calor, sequías, incendios forestales, lluvias intensas, inundaciones e inundaciones, que tendrán impactos significativos en varias regiones.
" Las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero inducidos por el hombre, que atrapan el calor en la atmósfera, están contribuyendo clara e inequívocamente al aumento de las temperaturas ", afirmó el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]