Pese a que estaba anunciada una sesión extraordinaria para el próximo lunes a las 11:00, el Senado decidió estudiar hoy el Presupuesto General de Gastos del año que viene a petición del liberal Amado Florentín. Rápidamente, se convocó a una sesión extraordinaria para debatir sobre la ratificación que hizo Diputados, en que se preveía la creación de cargos y los “aumentazos” para funcionarios públicos.
Como lo dijo ayer el senador Silvio “Beto” Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, la Cámara Alta nunca delegó su facultad de imponerse en el debate entre ambas Cámaras. Y así fue: el Senado sancionó su versión, que será ahora estudiada por el Ejecutivo.
La Cámara de Senadores aprobó el presupuesto de G. 86,2 billones (US$ 13.510 millones), un monto similar al solicitado por el Poder Ejecutivo. Dentro de este tope se confirmó el aumento salarial para funcionarios de ANDE y el aporte para partidos políticos.
Las modificaciones con relación a lo que había aprobado Diputados, entre otros, incluyen que los docentes cobrarán el aumento salarial del 16% desde julio, no desde abril, y recortaron fondos del Parlasur. Además, eliminaron el aporte del Estado al fondo de jubilaciones para los legisladores.
Asimismo, rechazaron la creación de cargos y contratación de personal en el Poder Judicial (incluyendo Ministerio Público y Defensa Pública) y se opusieron a la propuesta de aumento salarial del 10% para los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia.
A la Corte, sin embargo, le reprogramaron el presupuesto recortando del servicio de catering G. 10.000 millones para financiar al personal contratado que a fin de año podría quedar fuera de la plantilla y previeron otros G. 100.000 millones de sus recursos institucionales, generados con las tasas judiciales, para construcciones y otros gastos.
En cambio, aprobaron creaciones de cargos en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el aumento del aporte a los partidos políticos y la equiparación salarial para trabajadores sociales del Hospital de Clínicas. Así también, confirmaron el incremento salarial para los funcionarios de la ANDE que fue acordado con el Ejecutivo poco antes de la sesión.
Los senadores igualmente incluyeron G. 5.000 millones en el presupuesto del Ministerio de Interior para subsidio por escolaridad para hijos de policías y G. 148.000 millones del Fondo de Excelencia Educativa para destinar a insumos y equipos para el Ministerio de Salud Pública.
Redujeron del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas, previo acuerdo con el ministro Arnoldo Wiens, según dijeron, G. 180.000 millones provenientes de bonos soberanos para destinar al Ministerio de Urbanismo y Vivienda para la construcción de viviendas. Se comprometieron a devolver estos recursos con la donación que hará el gobierno de Taiwán.
MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN PLENARIA
¿Qué hará el Ejecutivo?
El ministro de Hacienda, Benigno López, había celebrado la semana pasada la medida tomada por los senadores, lo que podría significar que el Ejecutivo sí aceptará estas modificaciones.
“El Presupuesto General fue reconducido en cierta manera a niveles equilibrados que vamos a poder administrarlos sin muchos problemas el año que viene. Podría servir como instrumento para anclar las expectativas positivas para un mejor 2020”, dijo en torno a la versión del Senado.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]