ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2025-07-05 14:42:49
Solo 11 centros de adicciones están habilitados en Paraguay
La mayoría de los centros que tratan adicciones no cumplen con la normativa sanitaria. Preocupa el avance del crack y el microtráfico.

En Paraguay, de los 46 centros que prestan servicios de tratamiento para personas con adicciones, solo 11 cuentan con habilitación del Ministerio de Salud Pública. La información fue confirmada por Rosa Saldívar, titular de la Dirección de Reducción de la Demanda de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quien señaló que el resto de los establecimientos sigue operando sin cumplir los requisitos exigidos por la autoridad sanitaria.

La normativa vigente indica que el Ministerio de Salud, a través de su Dirección de Espacios Físicos, debe otorgar la habilitación de los centros, mientras que la Superintendencia de Salud se encarga de autorizar al personal que trabaja en los mismos. Sin embargo, varios de estos espacios son comunitarios o privados, carecen de condiciones edilicias adecuadas y operan con capacidad limitada.

El consumo de crack, también conocido como pasta base de cocaína, se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en zonas urbanas y barrios vulnerables. Esta sustancia, de bajo costo y fácil acceso, afecta principalmente a jóvenes en situación de calle. Si bien la marihuana y la cocaína continúan siendo consumidas, el fenómeno del policonsumo —la mezcla de diferentes drogas— se ha incrementado, aumentando los riesgos para la salud.

Desde la Senad se advirtió sobre los vínculos del consumo de drogas con la delincuencia urbana, particularmente en casos de asaltos cometidos por personas bajo el efecto de sustancias como el crack. La visibilidad del consumo en espacios públicos también es un factor de alarma para las autoridades.

Respecto a los cuestionamientos sobre los operativos enfocados en microtráfico, Saldívar aclaró que este tipo de comercio es el que mayormente afecta a la juventud. “No es ir por lo pequeño. El microtráfico es lo que más llega a los jóvenes y lo más disponible en las calles”, afirmó.

En el ámbito preventivo, el Ministerio de Educación y Ciencias implementó este año contenidos obligatorios sobre prevención del consumo de drogas en instituciones educativas. La Senad colaboró en la elaboración del material pedagógico. Además, se desarrollan estrategias de intervención conjunta con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de la Mujer y otras entidades.

Fuente: ABC Color




Dejá tu comentario

RADIO ONLINE
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]