ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2025-07-03 08:44:13
Yolanda Paredes: “En 46 viajes, Peña no pudo traer siquiera una fábrica que produzca mbeju en el país”
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó que Peña se jacte de entregar el Tekoporã Mbarete a casi 200.000 familias (poco más de G. 100.000 por familia) y no genere fuentes de empleo dignos. Criticó que en 46 viajes aún no haya podido lograr que llegue la inversión extranjera al país.

En el capítulo de Pedidos y Formulaciones de la Cámara de Senadores, Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó el Segundo Informe de Gestión de Santiago Peña presentado en la noche de ayer martes ante el Congreso Nacional.

Principalmente, hizo énfasis en lo afirmado por Peña sobre su programa Tekoporã Mbarete. En su discurso, el jefe de Estado informó que están atendiendo a casi 200.000 familias (unas 570.000 personas en total) que reciben esta transferencia “que no solo alivia las necesidades urgentes, sino que también pretende romper el círculo intergeneracional de la pobreza, acompañando especialmente a los niños y niñas en sus primeras etapas de desarrollo”, refirió el jefe de Estado textualmente.

Viajes sin utilidad

La legisladora cuestionó que no se puede dar de comer a un niño con lo ínfimo que entrega el programa (G. 112.500 de manera mensual).

“Estas personas deberían acceder al trabajo digno, eso es lo que se necesita. Si tienen eso no van a necesitar de un plato de comida en las escuelas, ya que van a tener recursos para dar comida de mañana, de siesta o de noche”, señaló.

Sostuvo que Paraguay lo que necesita es un trabajo digno. “No tenemos la bendita inversión extranjera a pesar de haber hecho 46 viajes. Ni siquiera pudo instalar una fábrica que produzca chipa o mbejú en el país”, cuestionó.

Monto del pago

Con el último incremento del 25% en las transferencias registrado en el 2023 en concepto de Bono Alimentario, los participantes del programa reciben G. 112.500; además, por cada hijo (hasta 4) recibirán G. 50.000 adicionales.

La asistencia dura 72 meses (seis años) que puede ser prorrogable por dos años más (hasta 10 años).

Además, si la familia tiene una persona con discapacidad como miembro del hogar, tendrá un adicional de G. 50.000. Si esta discapacidad es severa, podrá recibir un monto de G. 185.500 (hasta 2 miembros por familia).

En caso de adultos mayores (hasta 1 persona) se suma un adicional de G. 50.000. Si hay embarazadas (un miembro), el hogar puede recibir en forma adicional G. 50.000.

Para las familias de comunidades indígenas es un monto único de G. 281.150.

Las personas interesadas en participar deben contactar con el Centro de Atención Ciudadana del Ministerio de Desarrollo Social llamando al número (021) 729-5100 para saber si califican para el programa.




Dejá tu comentario

RADIO ONLINE
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]