ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2025-07-06 10:30:15 / MUNDO
Bullrich alerta sobre la amenaza del fentanilo y el narcotráfico regional
En conferencia sobre seguridad, se expusieron desafíos regionales. Ministra argentina apuntó a estrategias jurídicas y de seguridad, y Cíbar Benítez defendió el plan estratégico paraguayo.

Durante la conferencia internacional “La seguridad continental en una nueva era”, organizada por Legado a las Américas, autoridades de Argentina y Paraguay coincidieron en un diagnóstico contundente: El crimen organizado transnacional se convirtió en una amenaza directa para la democracia, la soberanía y el desarrollo de los países de la región.

Argentina refirió su lucha frente al Tren de Aragua que nombró como grupo terrorista y Paraguay llevó como bandera el Operativo Veneratio en Tacumbú.

En el evento participaron, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, y Cíbar Benítez, secretario del Consejo de Defensa Nacional de Paraguay.

Fentanilo. En pleno escándalo en Argentina y Paraguay por el caso de fentanilo contaminado, y las supuestas conexiones del senador Gustavo Leite (propuesto a embajador en EEUU) y Horacio Cartes con la firma implicada, según prensa argentina, Bullrich advirtió sobre el avance del narcotráfico en la región con dicho producto.

“¿Y qué se viene para América Latina? Se viene el fentanilo. Ya lo están viendo en países como México. Es una tragedia en Estados Unidos. Y si no nos preparamos, vamos a tener el mismo problema en la región”, alertó Bullrich.

Agregó sobre el tema que se debe mirar en el futuro. “Hoy no es un problema de la Argentina, pero si miramos para otro lado, lo vamos a tener. El fentanilo mata. Es silencioso, barato, fácil de distribuir y está asociado a estructuras criminales mucho más sofisticadas”, subrayó.

Evolución. Bullrich alertó sobre la evolución de las mafias en América Latina, señalando que las organizaciones criminales dejaron de ser bandas aisladas.

“Tienen estructura, jerarquía, logística, tecnología y ramificaciones financieras internacionales”.

Según la ministra argentina, el crimen organizado trascendió las fronteras, tanto geográficas como económicas, y plantea desafíos que superan el ámbito policial. En ese sentido, explicó que la estrategia argentina no es meramente reactiva, sino de control territorial y ofensiva total.

Desde diciembre de 2023, Argentina impulsa medidas que incluyen el desmantelamiento del narcotráfico. El Plan Bandera, con más de 6.500 operativos, 600 detenidos y una reducción del 65% en la tasa de homicidios. Bulrich enfatizó el caso del Tren de Aragua, que en Argentina, fue declarado grupo terrorista. También se explayó sobre la aprobación de leyes claves, como la de Reiterancia, Antimafia y el Registro Genético de Criminales.

La ministra enfatizó que la guerra contra el crimen organizado es sin cuartel. “Rosario, que parecía perdida, hoy respira. Ganamos la calle, ganamos el territorio”, destacó.

Bulrich también habló de fortalecer a la Policía Federal, al afirmar que será una fuerza federal de investigaciones, como el FBI.

“Ya no va a estar en el territorio haciendo tareas comunes, sino investigaciones complejas: Crimen organizado, trata, narcotráfico, lavado, delitos económicos”, indicó.

paraguay. Cíbar Benítez describió cómo Paraguay redefinió su enfoque de seguridad a través de un Plan Estratégico de Seguridad para el Desarrollo, elaborado tras un proceso de análisis sobre las amenazas actuales y las debilidades internas del país.

El funcionario paraguayo explicó que en el país se dejó de hablar únicamente de seguridad ciudadana para dar paso a un concepto más amplio: La defensa del Estado.

“Nos dimos cuenta de que las amenazas actuales no solo comprometen el orden público, sino la estabilidad misma de nuestras instituciones. Por eso, en Paraguay, las Fuerzas Armadas no solo apoyan a la Policía, sino que complementan su labor en contextos donde la criminalidad se convierte en una amenaza a la soberanía”, señaló Benítez.

Como ejemplo, recordó el Operativo Veneratio, realizado en la Penitenciaría de Tacumbú, una de las más peligrosas de la región, donde 1.350 policías y 1.250 militares actuaron de forma coordinada y sin mezclar funciones.

“En menos de cinco horas desarticulamos un sistema de microtráfico y control criminal que llevaba años funcionando. Fue posible gracias a la planificación conjunta y a la decisión política firme”, remarcó.

Benítez también subrayó que la amenaza transnacional exige respuestas regionales. “El crimen es transnacional, y la respuesta también debe serlo. Necesitamos compartir tecnología, inteligencia y criterios comunes”, sostuvo.

Nuestra guerra contra el crimen organizado es una guerra sin cuartel. Ganamos la calle, ganamos el territorio. Patricia Bulrich, ministra Argentina..

32232496

En Paraguay, las Fuerzas Armadas no solo apoyan a la Policía, sino que complementan su labor. Cíbar Benítez, ministro del Codena.

32232504

32243219

Veneratio. El operativo del Gobierno en cárceles del país fue expuesto por Cíbar Benítez.

 




Dejá tu comentario

Ultimas Noticias
2025-07-06 11:45:19
Padres asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que su hijo de ocho meses sufrió quemaduras con una estufa —que le pidieron comprar— estando internado en la sala de Terapia Pediátrica del Hospital Central. Con impotencia, reclamaron que ver a su bebé “desfigurado” pasó todos los límites.
RADIO ONLINE
Compra Venta
Dólar x Guaraní 7650 7800
Real x Guaraní 1365 1405
Dólar x Real 5.54 5.64
03-07-2025 12:45:42 PM
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]