Los familiares de Griselda Acuña Romero (42), una joven madre que perdió la vida tras someterse a una cirugía de vesícula en el sanatorio privado Manuel Riveros en mayo pasado, exigen celeridad al Ministerio Público en la investigación de una grave denuncia por presunta mala praxis médica. A casi un mes de la denuncia, sus allegados acusan una llamativa lentitud fiscal y advierten sobre el blindaje histórico que suele favorecer a médicos denunciados por negligencia en Paraguay.
El hecho ocurrió tras una colecistectomía videolaparoscópica realizada el 6 de mayo pasado por los doctores Francisco Ramón Berdejo Bareiro y Francisco Franco Mancuello. La operación debía ser de rápida recuperación, pero desde el inicio presentó complicaciones que fueron, según la denuncia, minimizadas por el equipo tratante. A pesar de fiebre persistente, náuseas y dolores abdominales, Griselda fue dada de alta al día siguiente. Con el correr de los días, su estado empeoró gravemente.
Fue intervenida nuevamente el 22 de mayo por el Dr. Julio César Jojot Martínez, y se detectó una broncoaspiración de bilis causada por una lesión en el conducto biliar durante la primera cirugía. Tras esta intervención, su cuadro se agravó con una infección abdominal severa, broncoaspiración, y peritonitis biliar. En ambas cirugías participó la anestesióloga Nury Elizabeth Benítez de Amarilla.
La familia, desesperada, costeó un costoso traslado al sanatorio Santa Lucía y posteriormente al Hospital Regional, cuando ya no pudieron solventar los gastos. Allí fue sometida a una tercera operación, donde los médicos encontraron órganos necrosados. El 4 de junio, Griselda falleció luego de semanas de dolor y lucha, dejando a dos hijos huérfanos y a una familia destrozada.
HOMICIDIO CULPOSO
La denuncia por homicidio culposo fue presentada por Edgar del Rosario Jara Galeano, pareja de la víctima, y Patricia Lorena Romero, su hermana. Los abogados solicitan la realización de una necropsia con junta médica como anticipo jurisdiccional de prueba, para establecer las responsabilidades individuales de los médicos y del sanatorio. Sin embargo, hasta ahora, las diligencias avanzan con sospechosa pasividad. El fiscal Osvaldo Zaracho, a cargo del caso, confirmó que se han solicitado informes a los hospitales involucrados y a la aseguradora Unimed, pero aún no ha dado señales claras sobre cuándo se procederá con la necropsia ni si llamará a los médicos a declarar.
Griselda Acuña Romero entró al sanatorio para una simple cirugía y terminó en un cajón.
PROTECCIÓN A MÉDICOS
Para la familia, se trata de una muestra más del sistema que favorece a los profesionales de bata blanca. “Mi hermana entró caminando a una cirugía común y terminó muerta por una cadena de negligencias médicas. La justicia no puede seguir durmiendo”, lamentó Patricia Romero. “Queremos que se investigue de verdad, sin privilegios, sin demoras. No puede ser que los médicos siempre salgan impunes cuando sus errores cuestan vidas”, añadió.
Este no es un caso aislado. En los últimos años se acumularon decenas de denuncias por mala praxis en Paraguay, muchas de ellas archivadas sin mayor investigación. Fiscales con vínculos con corporaciones médicas o influenciados por el peso institucional de los denunciados suelen desechar causas con argumentos técnicos que eluden una investigación a fondo.
En varios casos, ni siquiera se permite realizar autopsias, lo que bloquea cualquier posibilidad de avanzar en el proceso penal.
“NO VAMOS A DESCANSAR”
Los abogados de la familia Acuña piden que esta vez se marque una diferencia. “No vamos a descansar hasta que todos los responsables enfrenten la justicia. Griselda era madre, hija, hermana, y no se merecía este final. Lo mínimo que puede hacer el Estado es aclarar cómo y por qué murió”, afirmó uno de los representantes legales.
El caso de Griselda Acuña Romero se ha convertido en un emblema de lucha por justicia frente a un sistema que, hasta hoy, sigue fallando en proteger la vida de los pacientes frente a la negligencia médica. Los familiares aguardan que el Ministerio Público actúe con firmeza y sin favoritismos.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]